Las medidas de emergencia de salud pública permiten a las autoridades fronterizas saltarse los procedimientos habituales de las leyes migratorias.
Por Canal26
Viernes 10 de Abril de 2020 - 08:35
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.
El Gobierno de Donald Trump expulsó de Estados Unidos a 10.000 inmigrantes desde el inicio de la crisis por la pandemia de coronavirus. Esta acción, según The Washington Post, se encuentra amparada en las normas de emergencia adoptadas para evitar su propagación.
El diario asegura que las deportaciones sumarias o "expulsiones" se empezaron a aplicar el pasado 21 de marzo.
El Post señala que la CBP tiene en estos momentos a menos de 100 personas bajo su custodia, cifra que contrasta con las casi 20.000 detenidas para esta mismo periodo del año pasado, cuando se desató lo que el Gobierno de Trump calificó como crisis fronteriza.
Ante este fenómeno, las autoridades estiman que el cruce de inmigrantes indocumentados ha disminuido en un 56%, por lo que prácticamente Estados Unidos ha cerrado sus fronteras a todos los solicitantes de asilo, como una forma de protegerse ante la propagación del coronavirus.
Desde el 20 de marzo y durante 30 días, se ha restringido la movilidad y Washington devuelve de forma inmediata a quien cruce la frontera sur del país ilegalmente aunque huya de la violencia y quiera pedir asilo. El argumento oficial es que cualquiera puede propagar el coronavirus, aunque la epidemia está más extendida en ese país que en sus vecinos del sur.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear