Alejandro Soto, primero en la línea de sucesión en caso de la salida de Dina Boluarte, enfrenta múltiples denuncias que ponen en juego su continuidad.
Por Canal26
Viernes 18 de Agosto de 2023 - 22:40
Alejandro Soto, Perú. Foto: @Agencia_Andina
El presidente del Congreso de Perú, Alejandro Soto, primero en la línea de sucesión en caso de salida de la actual mandataria Dina Boluarte, enfrenta múltiples denuncias que lo sitúan en el ojo de la tormenta. En este contexto incierto, el parlamentario de izquierda Roberto Sánchez afirmó que “tiene las horas contadas” y advirtió que “la cosa se agrava porque va camino a su desafuero y vacancia”.
Lo crucial ahora es ver si la alianza que puso al frente del Congreso, formada por el partido de derecha Fuerza Popular (FP), el de izquierda Perú Libre (PL) y el de centroderecha Alianza Para el Progreso (APP) le mantendrá el respaldo.
Alejandro Soto, presidente del Congreso de Perú. Foto:@RadioNacionalFM
El portavoz de FP, Arturo Alegría, y el de PL, Flavio Cruz, dijeron que no apoyan una censura a Soto. Por su parte, la Alianza para el Progreso cerró filas en torno a su compañero, a quien el líder del partido, César Acuña, presentó como víctima de supuestas maniobras desestabilizadoras de parte de la prensa: “Todo este tipo de comentarios de los medios, ojo, están generando una crisis que afecta a los peruanos”.
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
Soto surgió a fines de julio como el elegido de FP y PL para presidir el Congreso, al parecer porque su perfil bajo podría generarle un clima más tranquilo. De acuerdo con los analistas, lo importante para esos dos partidos era controlar las decisiones de la directiva a través de Hernando Guerra García y Waldemar Cerrón, líderes de peso que quedaron como primer y segundo vicepresidente a nombre de FP y PL.
Sin embargo, la apuesta no salió acorde a lo planeado ya que comenzaron a aparecer detalles que pasaban inadvertidos en Soto. Según investigaciones de prensa, en su vida había acumulado hasta 55 procesos judiciales por diversos asuntos.
Alejandro Soto, acumuló 55 procesos judiciales. Foto:@Gestionpe
La situación se agravó al trascender que el presidente del Congreso omitió información para el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), contrató a una cuñada como asistente e impulsó una ley que lo favoreció en un litigio personal que tiene con una empresa que lo acusa de estafa.
Te puede interesar:
Condenaron a 15 años de prisión por lavado de dinero a Ollanta Humala, ex presidente de Perú
La empresa Transportes Wayna Picchu, del departamento de Cusco, compró una casa en 2012 por 265.000 dólares, con intermediación del presidente del Congreso, quien era para entonces su asesor legal.
Luego se estableció que el dueño de la casa vendida era el propio Soto, quien se la había comprado a unos campesinos por solo 5.000 dólares. Ante esta situación, el tribunal lo declaró culpable de fraude y le impuso una multa.
Sin embargo, el fallo quedó en el aire cuando desde el Congreso se aprobó una ley que modificaba los tiempos de prescripción, lo que favoreció a Soto. Ahora la prensa documentó que fue el propio beneficiado quien impulsó esa norma.
Te puede interesar:
Perú es hogar de la única playa roja del continente: un paisaje modelado por la fuerza del mar y los volcanes
Soto prometió responder a los señalamientos en una conferencia de prensa programada para finales del mes. Por ahora, se limitó a negar el nepotismo con el argumento de que la contratada no es hermana de su esposa, sino de una mujer con la que acaba de tener un hijo en una relación “informal”.
Alejandro Soto, negó el nepotismo. Foto:@ExpresoPeru
“Es harto conocido que hay gente que no le interesa que un provinciano sea presidente del Congreso. Queda claro que hay intereses”, expresó Soto en respuesta al escándalo.
“Por supuesto, la discriminación por la condición provinciana u otra puede ser un ingrediente en cada caso, pero las faltas ahí están, independientes del origen del responsable, y chillan su identidad”, señaló al respecto el analista Fernando Vivas.
Si Soto fuera destituido por sus compañeros, se podría elegir un nuevo presidente sin sacar a los otros miembros de la junta, motivo por el cual muchos de ellos lo están considerando. Por su parte, un sector del Congreso afirma que debe caer toda la fórmula: “La Mesa Directiva es responsable de a quién tenemos por presidente. Esa lista se conformó en función de una alianza y, en ella, hay responsabilidades compartidas”, planteó en la radio RPP la parlamentaria de centro Flor Pablo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar