Los "despliegues episódicos" incluirán SM-6, misiles de crucero Tomahawk y armas hipersónicas en desarrollo que tienen un alcance mayor que las capacidades actuales en Europa.
Por Canal26
Miércoles 10 de Julio de 2024 - 17:45
Lanzamiento de misil balístico desde Estados Unidos. Foto: Reuters.
Estados Unidos comenzará a desplegar capacidades de fuego de largo alcance en Alemania durante 2026, en un esfuerzo por demostrar su compromiso con la OTAN y la defensa europea, informaron este miércoles Washington y Berlín en una declaración conjunta.
Los "despliegues episódicos" de Estados Unidos son una preparación para el estacionamiento a más largo plazo de tales capacidades que incluirán SM-6, misiles de crucero Tomahawk y armas hipersónicas en desarrollo que tienen un alcance mayor que las capacidades actuales en Europa.
Programa de misiles del Pentágono, Estados Unidos. Foto: Reuters.
Los misiles terrestres con un alcance superior a 500 kilómetros estaban prohibidos hasta 2019 en virtud del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) firmado en 1987 por el líder soviético Mijaíl Gorbachov y el estadounidense Ronald Reagan.
Fue la primera vez que las dos superpotencias acordaron reducir sus arsenales nucleares y eliminaron toda una categoría de armas. Siguiendo la línea marcada por los signatarios, Alemania, Hungría, Polonia y la República Checa destruyeron sus misiles en los años 90, seguidos más tarde por Eslovaquia y Bulgaria.
Te puede interesar:
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
En 2019, Estados Unidos se retiró del tratado INF alegando que Moscú estaba violando el acuerdo, citando el desarrollo por parte de Rusia del misil de crucero lanzado desde tierra 9M729, conocido en la OTAN como SSC-8.
El Kremlin negó repetidamente la acusación y a continuación impuso una moratoria sobre su propio desarrollo de misiles anteriormente prohibidos por el tratado INF: misiles balísticos y de crucero con base en tierra con alcances de 500 a 5.500 kms.
Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.
A fines de junio, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que Moscú debía reanudar la producción de misiles con capacidad nuclear de alcance intermedio y más corto después de que Estados Unidos llevó misiles similares a Europa y Asia.
Putin manifestó que Moscú se comprometió a no desplegar tales misiles, pero que Washington no solo reanudó su producción, sino que los llevó a Dinamarca para realizar ejercicios y, también, a Filipinas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos