Tras una advertencia, el Departamento de Justicia de Estados Unidos avanzó con una denuncia por romper la Ley de ríos y puertos de 1899.
Por Canal26
Martes 25 de Julio de 2023 - 10:10
Crisis migratoria en la frontera sur de EEUU. Foto: Reuters
Este lunes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos realizó una demanda contra el estado de Texas por instalar una barrera de boyas en el Río Grande, frontera con México. Esta medida se realizó a raíz de la instalación sin autorización a nivel federal, que tenía como objetivo detener la llegada de migrantes.
Gregg Abbott, gobernador de Texas, había recibido por parte de la Fiscalía estadounidense un plazo para retirar las boyas que presentaban riesgos ambientales y humanitarios con respecto a las personas que buscan un nuevo hogar. Dicho tiempo, se agotó este lunes y las autoridades cumplieron con lo advertido previamente.
"Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios. Además, ha provocado la protesta diplomática de México, poniendo en riesgo la política exterior de Estados Unidos", expresó en un comunicado la fiscal general adjunta, Vanita Gupta.
La demanda con la que avanzó el Departamento de Justicia está amparada por la violación de la Ley de ríos y puertos de 1899, ya que no tenían la autorización necesaria del Gobierno que encabeza Joe Biden. La semana pasada tuvo lugar la primera advertencia de una acusación, aunque la respuesta de Abbott fue negativa sobre la chance de retirar las boyas.
Boyas gigantes que se instalarán en el río Bravo. Foto: Departamento de seguridad de Texas
En su respuesta, el gobernador de Texas acusó inacción estatal frente al aumento de migrantes en la frontera sur. "Texas utilizará plenamente su autoridad constitucional para lidiar", detalló Abbott en su publicación. Además, instaló un alambrado con la búsqueda de impedir la llegada de personas provenientes de México.
Te puede interesar:
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
El Gobierno de México, grupos proinmigrantes y ambientalistas se expresaron en contra de la barrera que colocaron en Texas. Autoridades que responden a Andrés Manuel López Obrador enviaron una nota diplomática para recordar a Estados Unidos que se estaba violando el Tratado de Aguas que tienen las dos naciones.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos