Fracasó el intento de Núñez Feijóo para que el congreso lo designe presidente de España

Alberto Núñez Feijóo, el dirigente del Partido Popular (PP) que fue el más votado en las últimas elecciones en España, perdió la votación en el parlamento que decidió no nombrarlo presidente del país. Su agrupación política junto con la ultraderecha de Vox y formaciones regionalistas solo alcanzaron a 172 votos a favor, cuatro votos abajo de la mayoría absoluta necesaria que son 176 sufragios.
Además, 178 legisladores votaron en contra de su designación como mandatario del Estado Español. Estos sufragios los emitieron el actual partido gobernante, el Partido Socialista (PSOE) incluyendo a su líder Pedro Sánchez, así como varios partidos independentistas como los catalanes.
¿Cómo sigue el proceso?
El candidato se someterá el viernes 29 de septiembre a un nueva votación en la Cámara Baja para tratar de ser elegido como presidente. En esta ocasión es suficiente con la mayoría simple para ganar, es decir, solo teniendo más votos a favor que en contra, pero Núñez Feijóo todavía no cuenta con esa posibilidad.

Adelante Núñez Feijóo, atrás Pedro Sánchez. Foto: EFE.
También podría interesarte
El PP no logró alcanzar los apoyos necesarios después de más un mes de que fuera propuesto para ser designado como presidente por el rey Felipe VI para ese rol. En caso de que tampoco llegue este viernes a los votos se abrirá la oportunidad de que se reelija al actual presidente, Pedro Sánchez, quien fue el segundo más votado en los comicios, con 121 escaños frente a los 137 de los conservadores.
En caso de que tampoco llegue este viernes a los votos se abrirá la oportunidad de que se reelija al actual presidente, Pedro Sánchez.
Sánchez dice que tiene más apoyos, entre ellos los de formaciones de izquierda como Sumar y de grupos independentistas catalanes y vascos, entre otros, que respaldaron a los socialistas para que se queden en la presidencia del congreso en agosto pero en ese momento advirtieron que no garantizaban un respaldo automático a la presidencia del país.
Núñez Feijóo se centró en una posible amnistía que Sánchez podría acordar con independentistas catalanes para conseguir sus votos, que dejaría sin efecto los procesos judiciales a raíz de la declaración unilateral de independencia en la región de Cataluña en 2017.

Núñez Feijóo. Foto: Reuters.
El líder del PP dejó en claro que si él llega a presidente no habrá amnistía ni referéndum de autodeterminación en Cataluña pactado con el gobierno español. Por otra parte, Pedro Sánchez, quien gobierna desde 2018, no intervino en el debate que se prolongó entre hasta el miércoles. En caso de que ninguno de los candidatos logre ser votado en el parlamento, España tendrá que celebrar unas nuevas elecciones en enero próximo.