Ya son 37.925 los palestinos que perdieron la vida desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, siendo en torno al 70% mujeres y niños.
Por Canal26
Martes 2 de Julio de 2024 - 20:37
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, mantuvo una tensa llamada con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que se mostró reacio a aceptar cualquier decisión que signifique emprender nuevas operaciones militares en la Franja de Gaza.
Específicamente, urgió a Netanyahu a no continuar el ataque en Jan Yunis y Rafah, ya que eso "solo agravaría un balance humano y una situación humanitaria que ya son catastróficos", informó el Elíseo.
Además, Macron insistió al jefe del Gobierno israelí que se eliminen todos los obstáculos sobre los puntos de acceso para permitir la llegada de la ayuda humanitaria "a la altura de las inmensas necesidades de la población de Gaza".
Siguiendo, el mandatario francés mostró en la llamada su "preocupación extrema" por el aumento de la tensión y los enfrentamientos entre Hezbollah e Israel y consideró una "necesidad absoluta" que el conflicto no se expanda a suelo libanés.
Encontrá más vídeos
De este modo, el dirigente también apeló a Netanyahu para evitar la extensión del conflicto en Líbano, un país en cuya franja sur opera la milicia chií mencionada.
Te puede interesar:
El jefe saliente del Estado Mayor de Israel pide una investigación pública del 7 de octubre de 2023
Israel afirma que el plan de posguerra para la Franja de Gaza, cuyos detalles se desconocen, se implementará pronto ya que la ofensiva militar iniciada en octubre pasado está próxima a completar su objetivo de destruir militarmente a Hamás.
"Estamos acercándonos hacia la fase final de la eliminación del ejército terrorista de Hamás", afirmó Benjamín Netanyahu, en un tono triunfalista que fuentes militares y de seguridad tratan de evitar.
Junto con el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el Comando Sur del Ejército, Netanyahu mantuvo una "evaluación de seguridad" esta semana para abordar la preparación de la "fase C" de la guerra, que implica el fin de la incursión terrestre y la transición a una estrategia militar centrada en "redadas selectivas basadas en inteligencia".
Las tropas israelíes tienen el control táctico de Rafah, extremo sur del enclave, incluida toda la frontera con Egipto, desde que emprendieran a principios de mayo la operación en esa zona, último bastión de Hamás donde había entonces 1,4 millones de desplazados.
Sin embargo, en esa reunión de seguridad, el Ejército sugirió al primer ministro evitar hablar aún de posguerra, y le pidió hasta finales de julio para completar la operación en Rafah, concretamente para desmantelar los túneles restantes; y cumplir con la misión de dar con todos los secuestrados, vivos y muertos.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
¿Cuántos años tiene Donald Trump?: el nuevo presidente de Estados Unidos será el más longevo de la historia
3
Viral: los mejores memes por el "sombrero antibeso" de Melania, la esposa de Donald Trump
4
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden
5
OMS, Venezuela e indultos: más decretos de Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos