Pekín considera que Washington, al enviar buques de guerra y aviones a Manila, contribuye a las "provocaciones" de la isla.
Por Canal26
Lunes 23 de Octubre de 2023 - 10:05
Colisión de barcos chinos y filipinos. Foto: EFE.
Dos choques de barcos chinos y filipinos provocaron la ira de Pekín que acusó a Estados Unidos de apoyar a la isla y "vulnerar" su soberanía. Para el gobierno de China la incursión filipina en el mar Meridional está relacionado con el respaldo norteamericano por el que Washington envió a Filipinas aviones y buques militares.
Según Pekín, las "provocaciones" de Filipinas en el atolón de Ayungin (conocido como Ren'ai en China) son "inseparables" del "apoyo" y la "instigación" por parte de Estados Unidos. "Durante mucho tiempo, China y Filipinas habían mantenido la situación bajo control mediante consultas, llegando a entendimientos al respecto. Pero desde principios de este año, Estados Unidos ha apoyado abiertamente que Filipinas infrinja la soberanía de China, incentivando y apoyando que Filipinas repare el buque militar que tiene embarrancado en ese atolón", dijo la portavoz de Exteriores Mao Ning.
En los últimos meses crecieron los incidentes entre embarcaciones de China y Filipinas cerca de la zona, donde Manila encalló en 1999 un barco de la Segunda Guerra Mundial para exigir su soberanía y en el cual hay una base de militares filipinos, a quienes los buques involucrados en las conflictivas situaciones trataban de entregar insumos. Según Mao, EEUU "incluso ha enviado aviones y buques militares para apoyar a Filipinas" y "amenazado a China con el último tratado de defensa conjunta que firmó con Manila".
"Durante mucho tiempo, China y Filipinas habían mantenido la situación bajo control mediante consultas, llegando a entendimientos al respecto. Pero desde principios de este año, Estados Unidos ha apoyado abiertamente que Filipinas infrinja la soberanía de China, incentivando y apoyando que Filipinas repare el buque militar que tiene embarrancado en ese atolón"
"Las acciones de Estados Unidos han contribuido enormemente a las provocaciones de Manila", añadió. La portavoz expresó que este "es un asunto bilateral entre China y Filipinas" y que "Estados Unidos no tiene nada que decir al respecto".
Te puede interesar:
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
Las colisiones entre barcos chinos y los guardacostas filipinos ocurrieron durante una misión de abastecimiento filipina en las inmediaciones del atolón Second Thomas Shoal, disputado entre Pekín y Manila y a menos de 200 millas -límite establecido por la ONU como frontera marítima legítima entre estados- de la costa occidental de Filipinas.
Colisión de barcos chinos y filipinos. Foto: EFE.
En un vídeo difundido por los guardacostas filipinos se puede observar una leve colisión entre una patrullera de dichos guardacostas y un barco de China, sin que el choque, que se produce entre la popa del barco filipino y un lateral de la embarcación china, produjera daños corporales a la tripulación.
Colisión de barcos chinos y filipinos. Foto: EFE.
El incidente sucedió después de que el Ejército filipino pidiera a Pekín que termine con sus "acciones peligrosas y ofensivas" en el mar de China Meridional a raíz de una situación parecida. Por su parte, el Departamento de Estado de EEUU publicó un comunicado calificando las maniobras chinas de "ejemplos de las provocadoras acciones de China en el Mar de China Meridional".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar