Por su parte, el primer ministro británico se comprometió a mantener el "sólido apoyo" del Reino Unido.
Por Canal26
Jueves 7 de Septiembre de 2023 - 19:11
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, habló este jueves con el primer ministro británico, Rishi Sunak y le trasladó las "actuales necesidades militares" del Ejército ucraniano para continuar con su contraofensiva sobre Rusia.
Sunak se comprometió a mantener el "sólido apoyo" del Reino Unido y ensalzó a las fuerzas ucranianas "por sus progresos en el campo de batalla", según informó Downing Street, su despacho oficial, tras la conversación.
Te puede interesar:
Rusia ataca infraestructura de gas y electricidad de Ucrania: el nuevo pedido de ayuda de Zelenski
Ambos abordaron asimismo las implicaciones del bloqueo del grano en el mar del Negro por parte de Rusia tanto para Ucrania como para la seguridad alimentaria en todo el mundo.
Antes de iniciar el viaje a la cumbre del G20 que se celebra en la India este fin de semana, el jefe de Gobierno británico se comprometió a trabajar junto con el resto de países del grupo para tratar de "eludir" ese bloqueo y "asegurar que los países vulnerables tienen acceso a cargamentos vitales de cereales".
Sunak celebró asimismo las 30 adhesiones que suma ya la declaración conjunta para garantizar la seguridad de Ucrania que impulsó el pasado verano la OTAN y aseguró que el Reino Unido "continuará impulsando planes para respaldar la soberanía y la seguridad de Ucrania a largo plazo".
Te puede interesar:
Rusia considera una señal positiva el reconocimiento de Trump acerca de "las realidades sobre el terreno" en Ucrania
Ucrania encontró un proveedor de armamento en Estados Unidos, quien le suministra municiones de uranio empobrecido, eficaces proyectiles capaces de penetrar vehículos blindados y, también, controvertidos por su riesgo de 'toxicidad'.
El uranio empobrecido es un producto derivado del proceso de enriquecimiento del uranio. Justamente, es 60 por ciento menos radiactivo que el uranio natural y, por otro lado, es 1,7 veces más denso que el plomo; no pierde su forma al momento del impacto.
A pesar de ser vinculados con riesgos tóxicos, el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca aseguró que estas municiones "no son radiactivas" y "no se acercan para nada" a la categoría de los armamentos nucleares; no están prohibidas el derecho internacional. Actualmente, estos proyectiles que fueron usados en dos guerras del Golfo (1991 y 2003), son utilizados por muchos ejércitos, entre ellos el estadounidense y el ruso, adversario de Ucrania en la guerra que comenzó el 24 de febrero de 2022 y continúa vigente.
Estados Unidos alegó este jueves que no existen pruebas de que la munición con uranio empobrecido que decidió entregar a Ucrania provoque cáncer.
Así lo admitió la portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, quien señaló en una conferencia de prensa que tanto el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) e incluso el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) coinciden con esa postura.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Viral: los mejores memes por el "sombrero antibeso" de Melania, la esposa de Donald Trump
3
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden
4
OMS, Venezuela e indultos: más decretos de Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos
5
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos