El presidente de Colombia no asistió a la investidura de Nicolás Maduro y cuestionó previamente los resultados de las elecciones venezolanas. Sin embargo, abogó por mantener el diálogo político con el gobierno venezolano.
Por Canal26
Sábado 11 de Enero de 2025 - 07:53
Gustavo Petro pidió levantar los bloqueos contra Venezuela, al tiempo que abogó por mantener el diálogo político en el país vecino con el que no romperá relaciones diplomáticas.
"Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del diálogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela", escribió el presidente de Colombia en su cuenta de X.
Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del dialogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 10, 2025
Petro no asistió a la investidura de Nicolás Maduro y en días pasados aseveró que las elecciones en Venezuela no fueron libres por diversas razones, por lo que su país no las puede reconocer.
Te puede interesar:
La situación en Venezuela volvió a dividir a Milei y a Petro: de la "preocupación" por María Corina Machado a las denuncias de fake news
A propósito de Venezuela, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, y el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, se trasladaron a la frontera con ese país vecino para vigilar la situación tras el cierre de 72 horas decretado por el país caribeño.
Los ministros, que estarán dos días en Cúcuta, principal ciudad fronteriza, realizaron un consejo de gobierno por instrucción de Petro, como parte "de las medidas adoptadas para garantizar la paz y la estabilidad regional", informó la Cancillería en un comunicado.
Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros donde colindan siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos y viven unos 12 millones de personas
1
Año Nuevo Chino: cuándo es, cuál es su animal y qué ritual hay que hacer para atraer abundancia
2
Amenaza militar: Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales en una ubicación secreta
3
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
4
Polémica por el avión militar británico en las Islas Malvinas: la respuesta argentina sobre su acercamiento a vuelos comerciales
5
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina