Ismail Haniyeh, aseguró que el grupo islamista sigue interesado en alcanzar un acuerdo de tregua en Gaza, pero dijo que este carece de su razón de ser si no conduce a un fin definitivo de la guerra.
Por Canal26
Domingo 5 de Mayo de 2024 - 10:36
Ismail Haniyeh, jefe político de Hamás. Foto: Reuters.
El jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, reiteró este domingo que el grupo islamista sigue interesado en alcanzar un acuerdo de tregua en Gaza, pero dijo que este carece de su razón de ser si no conduce a un fin definitivo de la guerra.
"La prioridad del movimiento es detener la agresión contra nuestro pueblo, lo cual es una posición fundamental y lógica, y establece un futuro más estable", dijo Haniyeh en un comunicado oficial publicado en la web de Hamás.
"¿Para que sirve (llegar a) un acuerdo si un alto el fuego no es su primera consecuencia?", se preguntó el líder, además de detallar que el grupo mantuvo contacto y reuniones con los mediadores y las otras facciones armadas en Gaza antes de enviar una delegación a El Cairo.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
En un mensaje paralelo, divulgado pocos minutos después, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró hoy que su país "no puede aceptar" el fin de la guerra en Gaza ya que eso equivaldría a mantener el statu quo en el enclave.
"No estamos dispuestos a aceptar una situación en la que los batallones de Hamás salen de sus refugios, vuelven a tomar el control de Gaza, reconstruyen su infraestructura militar y vuelven a amenazar a los ciudadanos de Israel en las comunidades adyacentes", dijo el mandatario israelí en un mensaje grabado en vídeo.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters
Mientras que Netanyahu culpó a Hamás de permanecer "atrincherado en posiciones extremas" que impiden un acuerdo, el grupo islamista responsabilizó al "gobierno extremista" del líder israelí, sobre quien Haniyeh dijo que solo busca "inventar justificaciones constantes para la continuación de la agresión" y para "sabotear" los esfuerzos de los mediadores.
"Son los Estados Unidos que dieron cobertura a esta ocupación los que deberían detenerla en lugar de proporcionarle armas de destrucción y exterminio", pidió Haniyeh, en relación a una última ronda de negociaciones que, una vez más, se estanca.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar