Según el grupo palestino, Washington escribió un texto que daba lugar a legitimar la masacre llevada adelante por Israel.
Por Canal26
Sábado 23 de Marzo de 2024 - 08:33
Israel descubre túnel de Hamás bajo agencia de la ONU. Foto: Reuters.
Después de vetar un alto al fuego en Gaza tres veces en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), Estados Unidos presentó un proyecto de tregua en el organismo que esta vez fue rechazado por China y por Rusia. El grupo islámico armado Hamás agradeció este gesto a las potencias, considerando que el texto presentado por Washington tenía un "vocabulario equívoco".
"Expresamos nuestro agradecimiento por la posición de Rusia, China y Argelia, que rechazaron la sesgada resolución estadounidense de agresión contra nuestro pueblo", señaló Hamás en un comunicado difundido en su canal de Telegram.
Reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Foto: Reuters.
El proyecto presentado por Estados Unidos respaldaba “el imperativo de un alto el fuego inmediato y sostenido” a la vez que repudiaba el ataque de Hamás del 7 de octubre, tras haber vetado hasta en tres oportunidades otras resoluciones exigiendo lo mismo.
Hamás afirmó que el borrador tenía "una redacción engañosa que es cómplice" con Israel, además de dar a este país "cobertura y legitimidad para cometer una guerra genocida contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza".
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne excepcionalmente este 23 de marzo para votar una nueva resolución sobre Gaza, presentada conjuntamente por siete naciones miembros no permanentes del Consejo: Argelia, Guyana, Malta, Mozambique, Sierra Leona, Eslovenia y Suiza.
El texto "demanda un alto el fuego inmediato para el mes de Ramadán (que termina el 9 de abril) y que conduzca a un alto el fuego permanente y sostenido". Al mismo tiempo, el proyecto nuevo pide la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes en manos de Hamás y resalta la necesidad de "expandir el flujo de ayuda humanitaria".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos