Rafael Grossi, director general del organismo planteó la necesidad de endurecer las medidas y rechazó las críticas por parte de Israel.
Por Canal26
Lunes 5 de Junio de 2023 - 12:40
Misil nuclear. Foto: Rueters.
Irán es uno de los países que tiene de los mayores capitales nucleares en el mundo. En este sentido, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pidió a la nación árabe que tenga más transparencia en sus actividades nucleares. A su vez, Rafael Grossi, el director general del organismo, rechazó las críticas de Israel acerca de que habían bajado sus estándares de inspección.
Grossi se refirió a esta situación en un discurso ante la Junta de Gobernadores del organismo en Viena. El director general comentó que Irán dio algunos pasos adelante como permitir la implementación de cámaras de vigilancia, que "ayudarán a detectar más rápidamente nuevas variaciones en los niveles de enriquecimiento (de uranio)".
Rafael Grossi, director de la OIEA, sobre el capital nuclear de Irán. Video: Reuters.
"Sin embargo, esto es sólo una fracción de lo que habíamos previsto y lo que tiene que ocurrir ahora es un proceso sostenido e ininterrumpido", añadió el funcionario del OIEA, el órgano del sistema de Naciones Unidas responsable de velar por el uso pacífico de la energía atómica. En marzo pasado, Grossi y las autoridades iraníes acordaron una declaración conjunta para optimizar la colaboración de Teherán con la agencia nuclear de la ONU.
"Las medidas voluntarias van muy despacio. Hemos instalado algunas cámaras y dispositivos de vigilancia, pero no es suficiente", planteó el director general en una conferencia de prensa. Por otra parte, aseveró que los argumentos de Irán sobre la causa de algunas partículas en instalaciones no declaradas como atómicas son "plausibles".
Misil nuclear iraní. Foto: Reuters.
Estas partículas podrían corresponderse con trabajos industriales ejecutados hace décadas por alguna compañía de la desaparecida Unión Soviética, algo que el OIEA no puede verificar pero tampoco rechazar, según planteó Grossi. Luego se refirió a las declaraciones de Israel, en las que el primer ministro Benjamín Netanyahu planteó que Irán "sigue mintiendo al OIEA" siendo "la capitulación de la agencia ante las presiones iraníes una mancha negra en su historial".
En este sentido, el director general del organismo respondió: "Mantenemos nuestras normas. Aplicamos nuestras normas y, en todo caso, en este complejo proceso que hemos seguido, hemos sido estrictos". El OIEA vigila a Irán no solo por sus acuerdos de salvaguardas, sino también en el marco del pacto atómico multinacional de 2015 (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Misil nuclear iraní. Foto: Reuters.
Los inspectores del OIEA plantean que Irán tiene 114 kilos de uranio enriquecido al 60 %, un nivel cercano al necesario para fabricar bombas nucleares. En total, la República Islámica ya tiene más de 4.500 kilos de uranio enriquecido, frente a los 300 kilos que no debería pasar el límite según el JCPOA.
"Las medidas voluntarias van muy despacio. Hemos instalado algunas cámaras y dispositivos de vigilancia, pero no es suficiente", planteó Rafael Grossi.
A su vez, el OIEA averigua presuntas acciones clandestinas de Teherán en el pasado, debido al hallazgo de trazas de uranio altamente enriquecido en varias instalaciones que Irán no había declarado como nucleares. Según el JCPOA, cuyo objetivo es garantizar que Teherán no tenga armas atómicas, Irán debería disminuir sus actividades nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales que consumen su economía.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco