Rafael Grossi, director general del organismo, anunció que pretende hablar sobre la central atómica ucraniana ocupada por Rusia con Vladimir Putin.
Por Canal26
Jueves 7 de Marzo de 2024 - 18:53
Central nuclear de Zaporiyia. Foto: Reuters
Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), advirtió este lunes sobre los riesgos que sufre la planta nuclear de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas desde casi el principio de su invasión de Ucrania en febrero de 2022, y anunció que pretende tratar el tema esta semana con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
"La situación en Zaporiyia sigue siendo muy precaria", señaló Grossi, en un discurso ante la Junta de Gobernadores de la agencia.
En un encuentro posterior con los medios, el director general dijo que el personal que el OIEA tiene desplegado en la planta informó que el pasado fin de semana aumentó la actividad militar en sus inmediaciones, lo que significa que "la integridad física de la instalación sigue estando en riesgo".
El diplomático argentino confirmó que este martes viajará a Rusia con la "intención" de tratar personalmente con Putin asuntos técnicos relacionados con la seguridad en la planta. Por ejemplo, anunció, planteará si la central, actualmente en parada fría, va a ser reactivada o cuál es la situación del frágil suministro de energía eléctrica exterior de la infraestructura.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
En ese sentido, Grossi le recordó a los 35 Estados representados en la Junta de Gobernadores que Zaporiyia, la central nuclear más grande de Europa, sufrió ocho cortes de suministro desde que comenzó la agresión rusa, por lo que se debió recurrir a generadores para garantizar que siguieran funcionando sistemas básicos, como los de refrigeración del combustible atómico.
Además, admitió hubo momentos en los que se vieron amenazados, total o parcialmente, seis de los siete principios de seguridad nuclear, que van desde la integridad física de las instalaciones al suministro eléctrico de la planta o las condiciones bajo las que trabajan los empleados.
Rafael Grossi en la central nuclear de Zaporiyia. Foto: X @rafaelmgrossi
El director del OIEA advirtió también que existen problemas con el personal de la planta, con la inspección y mantenimiento de las sistemas esenciales y con la cadena de suministro a la central, los cuales "afectan a la situación de la seguridad nuclear en la central".
El pasado mes, el director del OIEA se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para hablar sobre la presencia de personal del Organismo en las plantas ucranianas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar