La primera jornada comenzó pasadas cuatro horas desde que el expresidente estadounidense se apersonó en el juzgado debido al gran número de cuestiones previas que están tratando la fiscalía y la defensa.
Por Canal26
Lunes 15 de Abril de 2024 - 21:40
Donald Trump en el Tribunal Penal de Manhattan. Foto: Reuters
Cientos de policías, periodistas de todo el mundo y seguidores de Donald Trump se reunieron este lunes en las proximidades del Tribunal Penal de Manhattan con el mismo objetivo, ver de primera mano un hecho histórico: la primera vez en Estados Unidos que un exmandatario se enfrenta a un juicio penal.
Trump, que se enfrenta a 34 cargos, entre ellos el de falsificación de documentos comerciales para ayudar a encubrir una aventura extramarital con una actriz porno, indicó su intención de estar presente en todo el proceso.
Por su parte, el juez le leyó una provisión legal que le exige buena conducta bajo amenaza de cárcel en caso de incumplimiento.
Te puede interesar:
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
La mayoría de los potenciales jurados convocados a la primera jornada del juicio penal contra Donald Trump en Nueva York, fueron descartados tras expresar un sesgo político u otras razones que les impedirían ofrecer un veredicto justo en este proceso inédito en Estados Unidos.
Una primera tanda de 96 personas fue llamada para someterse al proceso formal de selección del jurado ante el juez Juan Merchan, los fiscales de Manhattan, los abogados de la defensa y el acusado, Trump, expresidente y candidato republicano a las próximas elecciones.
Donald Trump. Foto: Reuters
Igualmente, en los primeros minutos más de la mitad fueron excusados después de que Merchan invitara a levantar la mano a aquellos que reconocen no poder ser imparciales, y a ellos se sumaron una decena más que indicaron tener otros problemas (supuestamente personales) que les impedían la tarea.
Con los potenciales jurados reducidos a un tercio, el juez Merchan llamó a 18 para escuchar sus respuestas a un cuestionario y descartó a varios más, entre ellos una mujer que reveló "opiniones tajantes" sobre Trump y un hombre que expresó un potencial conflicto por la boda de su hijo o hija.
No obstante, que los candidatos no hayan sido descartados no implica su selección, ya que la Fiscalía y la defensa pueden hacerles preguntas y cada parte tienen la posibilidad de eliminar hasta a diez candidatos sin tener que dar explicaciones.
La sala de Juan Manuel Merchán donde se juzgará a Trump. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
El proceso de selección continuará mañana y se espera que dure varios días debido a la celebridad y personalidad de Trump hasta que ambas partes consigan consensuar un panel de 12 jurados que consideren imparciales, además de siete más en la reserva por si alguno falla.
Al concluir la primera jornada del juicio, la defensa de Trump pidió al juez que lo excusara el jueves de la semana que viene, cuando está previsto que el Supremo trate los argumentos sobre inmunidad presidencial que pueden afectar a otros casos penales que afronta.
Sin embargo, el juez puso trabas a esa petición y exige a Trump estar presente cuatro días a la semana sin contar los miércoles, el único día libre de juicio en el que este puede programar sus actos de campaña como candidato republicano de cara a las elecciones presidenciales.
Ante esta situación, las protestas del expresidente no se hicieron esperar: "No estaré en Georgia ni Florida ni Carolina del Norte haciendo campaña, como debería. Es perfecto para los demócratas de la izquierda radical", comentó.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar