Habían sido condenadas a varios años de prisión por su investigación en contra de la Policía de la Moral iraní que arrestó a la joven y la torturó, al punto tal de entrar en coma y morir. Jamenei, líder de la nación persa, las indultó de todo cargo.
Por Canal26
Martes 11 de Febrero de 2025 - 14:13
Irán indultó a las periodistas que investigaron el caso de la muerte de Masha Amini. Foto: Reuters.
La muerte de Jina Mahsa Amini bajo custodia policial en 2022, generó una serie de contratiempos en Irán, que acabaron con la condena de las periodistas iraníes Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, quienes revelaron el caso. Sin embargo, el gobierno de la nación asiática recientemente indultó a ambas.
Las dos periodistas estaban condenadas a seis años de cárcel por un delito contra la seguridad nacional de su país y otro respecto de propaganda contra el sistema iraní. Ya habían sido absueltas por el delito de colaboración con Estados Unidos.
Ali Jamenei, líder supremo de Irán. Foto: Reuters.
Quien absolvió sus condenas este martes fue el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, con motivo del 46 aniversario del triunfo de la Revolución Islámica.
En definitiva, todos los procesos legales contra Hamedi y Mohammadi fueron suspendidos, según informaron desde los periódicos para los que trabajan, el Shargh y el Hammihan.
Te puede interesar:
Suben a 18 los muertos y más de 800 los heridos por la explosión en el puerto de Irán
En septiembre del año 2022, la joven Amini fue privada de su libertad por la Policía de la Moral iraní, por no llevar colocada la hiyab (un velo que usan las mujeres musulmanas para cubrirse la cabeza y el cuello) de manera correcta.
Luego se conoció la información de la muerte de Amini, aunque ciertos aspectos de su asesinato no quedaron completamente esclarecidos. Se supo que fue brutalmente torturada y golpeada al punto tal de entrar en coma y luego fallecer. A partir de allí se desató una serie de fuertes protestas contra la República Islámica al grito de "vida, mujer, libertad", que fueron sofocadas tras fuertes represiones del gobierno local que causaron al menos 500 muertes.
Protestas en Irán por la muerte de Mahsa Amini. Foto: EFE.
Ambas periodistas, Hamedi y Mohammadi cubrieron los hechos, lo que les generó que pesaran sobre ellas delitos de colusión contra la seguridad nacional (fueron condenadas a cinco años de prisión por esto) y propaganda contra el sistema, lo que les sumó un año más de cárcel.
Para agosto de 2024, ambas profesionales fueron absueltas del cargo de cooperación con un gobierno extranjero hostil (por EE.UU.), una pena que de haberse cumplido le sumaba otros siete y seis años de privación de la libertad, respectivamente.
Mientras estaban en prisión, la UNESCO les otorgó el Premio de Libertad de Prensa de la organización cultural de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por sus reportajes.
Miles de mujeres marcharon en protesta de la muerte de Mahsa Amini. Foto: Reuters.
El pasado jueves, Jamenei emitió indultos para 3.126 condenados con motivo del 46 aniversario de la Revolución Islámica, una práctica que ya resulta habitual en el país persa.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar