"China defenderá firmemente su soberanía e intereses marítimos sobre Huangyan Dao en el mar de China Meridional", destacaron desde Pekín.
Por Canal26
Martes 26 de Septiembre de 2023 - 07:19
Buque de la Prefectura de China. Foto: captura de video Reuters.
La tensión entre China y Filipinas va en aumento y las posibilidades de que avance el conflicto que mantienen por aguas territoriales avanza a cada instante.
Eduardo Año, el consejero de Seguridad Nacional de Filipinas, había manifestado recientemente que su país quitará la "barrera flotante" que estableció China en una zona en disputa entre ambas naciones en el mar de China Meridional. Además, amenazó con tomar "todas las medidas pertinentes" frente a las acciones de Pekín. Estas declaraciones no hicieron otra cosa más que echar leña al fuego.
En este complejo contexto, marcado por la creciente desonfianza mutua; este martes China lanzó una nueva advertencia a Filipinas y le recomendó que no "busque problemas" después de que la Guardia Costera de ese país anunciase que ha retirado una "barrera flotante" que, según Manila, Pekín había colocado para evitar que pesqueros filipinos puedan faenar en aguas disputadas en el mar de China Meridional.
"China defenderá firmemente su soberanía e intereses marítimos sobre Huangyan Dao -el topónimo chino para el atolón de Scarborough (Bajo de Mansiloc)- en el mar de China Meridional. Aconsejamos a Filipinas que no provoque y no busque problemas", afirmó este martes el portavoz de Exteriores, Wang Wenbin en rueda de prensa.
El portavoz de la Guardia Costera filipina, Jay Tarriela, manifestó entre tanto mediante un comunicado que la barrera, colocada cerca del atolón de Scarborough, suponía un peligro para la navegación, lo que vulnera las leyes internacionales. Así mismo, Tarriela precisó que los guardacostas acudieron el lunes en barcas para aparentar que eran pescadores y cortaron el ancla y la red que impedía el paso a una laguna en el atolón.
Te puede interesar:
China reafirma que "no hay ganadores" en una guerra comercial y le pide a EE.UU. que “deje de amenazar y presionar”
Filipinas acusó a China de instalar una barrera flotante de aproximadamente 300 metros en una zona disputada del Mar de China Meridional. El portavoz de la guardia costera también denunció que además de impedir que los ciudadanos filipinos puedan acercarse a pescar en el área, el establecimiento de la barrera puede generar grandes daños para el medio ambiente marino.
La barrera quedó entonces a la deriva y sin cortar el acceso al atolón y buques chinos recuperaron la red, según el portavoz filipino.
Barco Guarda Costas de Filipinas. Foto: captura de video Reuters.
Los guardacostas filipinos acusaron el pasado domingo a buques chinos de bloquear con la "barrera flotante" de unos 300 metros de largo a sus pescadores en aguas disputadas en el atolón de Scarborough, que se encuentra dentro del área económica exclusiva de Filipinas.
Desde el lado chino, Wang ya aseguró el lunes que el atolón siempre ha pertenecido a China y que su país tiene "soberanía indiscutible" sobre el área. China ocupó el atolón de Scarborough en 2012 y bloqueó la entrada a los pesqueros filipinos, pero relajó la prohibición cuando el expresidente filipino Rodrigo Duterte inició un acercamiento a China en 2016. Sin embargo, el nuevo presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., ha fortalecido los lazos en defensa con Estados Unidos y ha elevado las críticas a Pekín por las reclamaciones soberanistas en el mar de China Meridional.
Las autoridades chinas reclaman casi la totalidad del mar de China Meridional, incluidos los archipiélagos Paracel y Spratly, una reivindicación que se solapa con las áreas económicas exclusivas de 200 millas, tal como indica la legislación internacional, de países como Filipinas, Vietnam y Malasia. Pekín alega razones históricas, pero en 2016 la Corte Permanente de Arbitraje dio la razón a Manila en su denuncia contra las reivindicaciones de las autoridades chinas, decisión que la potencia asiática se negó a acatar.
Las tensiones entre China y Filipinas han aumentado en los últimos meses, y la semana pasada el Gobierno de Filipinas aseguró que sopesa presentar una nueva queja ante la Corte Permanente de Arbitraje, en esta ocasión por la pérdida de coral en aguas disputadas, de lo que acusan a buques chinos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco