Para la ONU, la prioridad sigue siendo llegar a un acuerdo de alto el fuego, acelerar la entrada de ayuda humanitaria y propiciar la liberación de los rehenes en manos de Hamás.
Por Canal26
Miércoles 22 de Mayo de 2024 - 15:23
Palestina. Foto: EFE
El secretario general de la ONU, António Guterres, evitó comentar sobre la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer el Estado de Palestina conjuntamente el próximo 28 de mayo.
En la rueda de prensa diaria de su portavoz, Stéphane Dujarric, varias preguntas hicieron referencia a este anuncio de los tres países y su posible impacto en la guerra en Gaza, pero Dujarric fue tajante: "Dejaré a los demás la tarea de predecir qué efectos tendrán estas acciones".
Para la ONU, la prioridad sigue siendo llegar a un acuerdo de alto el fuego, acelerar la entrada de ayuda humanitaria y propiciar la liberación de los rehenes en manos de Hamás, además de un objetivo a largo plazo que es la solución de los dos estados, Israel y Palestina, "en seguridad y con derecho a la libre determinación".
En referencia a la respuesta israelí ante el anuncio de los países europeos, Dujarric dijo que la llamada a consultas de los tres embajadores en Madrid, Dublí y Oslo era "un asunto bilateral", pero sí criticó la retención por parte de Israel de los impuestos que financian en parte la Autoridad Palestina, recalcando que "es importante que la parte que se le debe de la Autoridad Palestina le sea pagada".
Aunque Dujarric midió sus palabras, el asunto del reconocimiento de los tres países protagonizó varios momentos en la ONU, como cuando el embajador palestino, Riyad Mansour, se rodeó de los embajadores español, noruego e irlandés para una fotografía conmemorativa a las puertas del Consejo de Seguridad.
Edifici de la ONU. Foto: EFE
Te puede interesar:
Giro contra Hamás: la Autoridad Nacional Palestina pide asumir el control de Gaza y que los terroristas depongan las armas
El reconocimiento de Palestina como Estado recibió apoyo desigual por la comunidad internacional: desde el respaldo incondicional de los países árabes, hasta el rechazo estadounidense, pasando por el distanciamiento de potencias como Francia o China.
Madrid, Oslo y Dublín anunciaron ese reconocimiento -que será formalizado el 28 de mayo y que ya ha sido adoptado por más de 140 de los 193 países miembros de la ONU-, en una decisión coordinada con la que confían en contribuir a la paz y la estabilidad en Oriente Medio.
Banderas de Palestina. Foto: EFE.
Más allá de los agradecimientos y la evidente satisfacción mostrados por el presidente palestino, Mahmud Abás, y de la organización islamista Hamás, La Liga Árabe, integrada por 22 Estados, también mostró su agradecimiento a los tres Estados.
"Saludo y agradezco a los tres países por este paso que los pone en el lado correcto de la historia de este conflicto", dijo el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit, en un comunicado en el que felicitó a Palestina "por este paso positivo".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar