Un portavoz del grupo comunitario europeo señaló que ambas “son organizaciones completamente diferentes en objetivos, estructura, organización o reglas”.
Por Canal26
Martes 3 de Septiembre de 2024 - 11:18
La Unión Europea se diferenció del grupo BRICS. Foto: Reuters.
La reciente manifestación de interés de Turquía por integrarse a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), el bloque de economías emergentes liderado por Rusia y China, generó una nueva ola de especulación sobre sus relaciones con la Unión Europea (UE).
Este martes, un portavoz de la UE, Peter Stano, abordó este tema durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, resaltando las diferencias fundamentales entre la UE y los BRICS. "Turquía es un país como cualquier otro que tiene derecho a decidir lo que más le conviene a la hora de configurar sus alianzas o su cooperación”, indicó.
La próxima cumbre de las BRICS será en Rusia en el mes de octubre. Foto: Reuters.
Stano subrayó que la UE es una organización con una estructura y objetivos "completamente diferentes" a los del grupo BRICS. Aunque reconoció el derecho de Turquía a explorar diversas alianzas, el portavoz destacó que, como país candidato a la adhesión, Turquía debe adherirse a los principios y normas comunitarias de la UE.
No obstante, precisó que Turquía es un país candidato a la adhesión a la UE, “lo que conlleva ciertas limitaciones”, y se refirió en concreto a que hay una unión aduanera entre las dos partes que les reporta “muy buenas relaciones comerciales” y beneficios.
"Esperamos que los países candidatos a la UE apoyen nuestros valores de manera firme e inequívoca, respeten las obligaciones derivadas de los acuerdos comerciales y se alineen con nuestra Política Exterior y de Seguridad Común", afirmó Stano.
Turquía es un país candidato a la adhesión de la Unión Europea. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
El mensaje de la Unión Europea se da en un momento en que Turquía presentó una solicitud formal para unirse a los BRICS, un grupo fundado por Rusia, China, India, Brasil y Sudáfrica. Este bloque busca consolidar una alianza estratégica en el ámbito global, contrastando con la visión y estructura de la UE. El Kremlin confirmó el interés de Turquía en este grupo, que celebrará su próxima cumbre en Rusia a finales de octubre.
Vladimir Putin durante un reunión con los integrantes de los BRICS (Archivo). Foto: Reuters.
Turquía manifestó su deseo de servir como un puente comercial entre Europa y Asia, y como un punto estratégico para la exportación de gas ruso y centroasiático hacia Occidente. Además de Turquía, otros países como Bolivia, Cuba, Honduras y Venezuela mostraron interés en formar parte de los BRICS, ampliando la influencia de este grupo emergente.
Las relaciones entre la UE y Turquía, que se habían tensado en los últimos años, están en proceso de reencauzamiento. El pasado viernes, el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, participó en una reunión informal de los titulares de Exteriores de la UE por primera vez en cinco años.
Desde 1999, Turquía es candidata a la adhesión a la UE y comenzó las negociaciones formales en 2005. Sin embargo, el proceso se detuvo en 2018 debido a las preocupaciones sobre el giro autoritario del gobierno turco y los conflictos relacionados con Chipre.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco