La Unión Europea se mostró preocupada por la situación en Venezuela y pide pruebas de los registros electorales

La Unión Europea (UE) aseguró que "sigue con preocupación los acontecimientos en Venezuela" y pidió una "mayor verificación independiente de los registros electorales" tras las votaciones del pasado 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró como ganador al actual presidente del país caribeño, Nicolás Maduro.
El organismo europeo exhortó al ente encargado de los comicios venezolanos a publicar las actas oficiales de las mesas electorales, ya que "sin pruebas que los respalden, los resultados publicados el 2 de agosto por el CNE no pueden ser reconocidos".

Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores. Foto: Reuters.
"Los informes de las misiones internacionales de observación electoral afirman claramente que las elecciones presidenciales del 28 de julio no cumplieron las normas internacionales de integridad electoral", expresó la UE en un comunicado.
También podría interesarte
Esta comunicación se une a lo manifestado el sábado por España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal, que firmaron una declaración conjunta en la que piden "a las autoridades venezolanas que publiquen sin demora todas las actas de votación con el fin de garantizar la plena transparencia e integridad del proceso electoral".
Siguiendo, el bloque europeo solicitó a las autoridades venezolanas respeto por las protestas generadas desde el lunes en diferentes ciudades del país que dejaron un saldo de más de 2.000 personas detenidas y 16 civiles fallecidos, según ONGs.
"Las autoridades venezolanas, incluidas las fuerzas de seguridad, deben respetar plenamente los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y de reunión. La Unión Europea está seriamente preocupada por el creciente número de detenciones arbitrarias y el continuo acoso a la oposición", continúa el comunicado.
Crisis en Venezuela tras las elecciones
La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, insistió en que las actas de los testigos de votación en "más del 80% de las mesas y disponibles en resultadosconvzla.com, no dejan lugar a la duda. Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela", pese a que el CNE proclamó como ganador al mandatario Nicolás Maduro.

Corina Machado, en una marcha opositora en Venezuela. Foto: Reuters.
La exdiputada respaldó la exigencia de que se verifiquen cuanto antes, "a nivel internacional e independiente, las actas" que presentó la mayor coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en vista de que "el régimen no lo hizo en los plazos establecidos por la ley".
Por su parte, el chavismo desestima dichos documentos y no los considera válidos.