La Casa Blanca informó que se trataron los "últimos acontecimientos en Israel". Es la primera conversación después de que el mandatario de EEUU asegurara que el ministro israelí "hace más daño que ayuda".
Por Canal26
Lunes 18 de Marzo de 2024 - 16:59
Joe Biden y Benjamin Netanyahu. Foto: Reuters.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló este lunes con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por primera vez en semanas y trataron la crisis humanitaria en la Franja de Gaza y la situación en la ciudad de Rafah, el punto más al sur del enclave palestino y fronterizo con Egipto.
Joe Biden y Benjamín Netanyahu. Foto: Reuters.
"El presidente Biden habló con el primer ministro Netanyahu de Israel para tratar los últimos acontecimientos en Israel y Gaza, incluida la situación en Rafah y los esfuerzos para aumentar la asistencia humanitaria a Gaza", explicó la Casa Blanca, mediante un comunicado.
La llamada es la primera en varias semanas y se da después de que Biden asegurara que la presencia de Netanyahu "hace más daño a Israel que ayudar" y después de que el líder de la mayoría demócrata en el Senado de EE.UU., Chuck Schumer, pidiera elecciones anticipadas en Israel para forzar la salida del político conservador israelí del Gobierno de coalición.
Joe Biden y Benjamín Netanyahu. Foto: Reuters.
Schumer aseguró la pasada semana en el pleno de la Cámara Alta que "está claro que la coalición de Netanyahu no cumple las necesidades de Israel después del 7 de octubre", el día en que el brazo armado del grupo palestino Hamás invadió territorio israelí cercano a Gaza, asesinó y secuestró a civiles de diversas nacionalidades y militares israelíes.
Te puede interesar:
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
El presidente estadounidense expresó que las palabras de Schumer, senador judío de Nueva York, fueron un "buen discurso", lo que amplió todavía más el desencuentro entre el Gobierno israelí y EEUU.
Desde el 7 de octubre, el Ejército israelí invadió la Franja de Gaza y empujó a la población cada vez más al sur, ocasionado más de 30.000 muertes y poniendo en riesgo de hambruna a más de un millón de personas.
EE.UU. sigue viendo como una "línea roja" que Israel invada Rafah, sur del enclave de Gaza con 1,4 millones de desplazados y, pese a ello, Netanyahu manifestó este domingo que ingresarán en la ciudad y "operarán" desde allí.
Te puede interesar:
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
"Pronunció un buen discurso y creo que expresó una seria preocupación compartida no solo por él, sino por muchos estadounidenses", sostuvo Biden al iniciar una reunión con el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar.
Además, el mandatario estadounidense confirmó que Schumer había informado previamente a la Casa Blanca de que iba a pronunciar ese discurso ante el pleno del Senado.
Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado de EEUU. Foto: Reuters.
Schumer, el primer judío en ocupar el cargo de líder de la mayoría del Senado, acusó a Netanyahu de ser uno de los mayores "obstáculos para la paz" en la región y pidió que se celebren elecciones en Israel.
Por su parte, el partido 'Likud', liderado por Netanyahu desde hace décadas, respondió a Schumer, asegurando que Israel "no es una república bananera, sino una democracia independiente y orgullosa".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco