El grupo de las siete potencias mundiales firmó una declaración conjunta invitando a otras naciones a sumarse a esta lucha.
Por Canal26
Lunes 29 de Abril de 2024 - 12:04
Cumbre del G7 en Turín, Italia. Foto: Reuters.
Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido que componen el grupo de potencias mundiales G7 firmaron un acuerdo para combatir conjuntamente el "riesgo grave y creciente" de drogas sintéticas como el fentanilo. En este marco, intentarán terminar con la producción, distribución y venta de estos tóxicos.
"Esos fármacos, sobre todo opioides sintéticos como el fentanilo y sus análogos y el nitaceno, son una grave y creciente emergencia sanitaria pública que causa cientos de miles de muertos con un impacto devastador en nuestras comunidades y economías", señalaron en la declaración conjunta.
El G7 está "preparado" para dirigir una acción unitaria a nivel internacional que "interrumpa la producción y el tráfico de drogas sintéticas, desmantele las redes de financiación ilícita de los traficantes e identifique la tendencia de drogas emergentes" para impedir su circulación, remarcan las potencias en la declaración.
Te puede interesar:
El G7 denunció "falta de legitimidad" en la toma de posesión presidencial de Maduro en Venezuela
En primer lugar, prepararán acciones coercitivas contra las redes del narcotráfico y su financiación "con todos los instrumentos disponibles, incluidas las acciones legales", entre otras. El G7 "doblará sus esfuerzos" para incrementar la información, sobre todo entre los jóvenes y personas marginadas, sobre las consecuencias negativas del consumo de drogas, agregaron.
Además, las potencias pedirán a sus ministros competentes que fortalezcan la cooperación internacional sobre esta cuestión "crucial" e impulsen campañas de sensibilización de la opinión pública. Por último, el G7 convocó a todas las naciones a sumarse a la coalición global contra las drogas sintéticas y a tomar las medidas que aconseja.
Fentanilo, droga. Foto: EFE
Los líderes de estos siete países celebrarán su cumbre anual a partir del 13 de junio en la región de Apulia, en Italia, que desempeña este año su presidencia de turno.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco