El Ejército israelí ordenó evacuar los barrios al este de Rafah hace seis días, empujando a un desplazamiento forzoso a 100.000 residentes. Esta situación provocó la dura crítica internacional.
Por Canal26
Lunes 13 de Mayo de 2024 - 20:23
Corte Internacional de Justicia. Foto: Reuters.
La organización islamista Hamás, que gobierna de facto en la Franja de Gaza, había celebrado el anuncio de Egipto de que se sumará a la acusación por genocidio que interpuso Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y urgió a otros países a hacer lo mismo.
Encontrá más vídeos
Uno de los Gobiernos que, al igual que Turquía, intervendrá formalmente para apoyar la demanda en la CIJ, es el moldavo, "bajo la premisa de que Israel viola la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio", declaró la Oficina del Presidente.
El país insular considera que "las demandas hechas por Israel para la evacuación inmediata de miles de civiles palestinos que buscan refugio en el este de Rafah son un testimonio del incumplimiento por parte de Israel de las medidas provisionales ordenadas por la Corte Internacional de Justicia", agregó el escrito.
Gazatíes huyen de Rafah. Foto: EFE.
Los "actos genocidas" llevados a cabo por el Ejército israelí resultaron en "desplazamientos masivos, hambrunas agudas y bloqueo de la ayuda humanitaria", según Maldivas, lo que obliga a su Gobierno a apoyar la solicitud urgente realizada por Sudáfrica el 10 de mayo de 2024 para que la Corte modifique e indique nuevas medidas provisionales en relación con la situación actual en Rafah.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
La denuncia presentada por Sudáfrica argumenta que "los actos y omisiones de Israel tienen carácter genocida, ya que se cometen con la intención específica requerida de destruir a los palestinos en Gaza como parte del grupo nacional, racial y étnico palestino más amplio".
Sudáfrica acusó a Israel de Genocidio ante la CIJ. Foto: EFE
El Gobierno sudafricano, que anteriormente había anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, también solicitó a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional que abriera una investigación contra el Estado judío por sus acciones en la Franja palestina.
Por su parte, Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, calificó de "mentiroso" el contenido de la denuncia: "No, Sudáfrica, no somos nosotros los que perpetramos genocidio, es Hamás el que nos mataría a todos si pudiera".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia