Casi 15.900 palestinos, el 70% de ellos mujeres y niños, han muerto desde entonces en los bombardeos y la ofensiva israelíes en la zona.
Por Canal26
Martes 5 de Diciembre de 2023 - 16:58
Aeropuerto de Europa. Foto: EFE
La guerra entre Israel y Hamás, creó un "alto riesgo de atentados terroristas" en el territorio de la Unión Europea (UE) durante la próxima temporada navideña. La información fue compartida por la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson.
"La guerra entre Israel y Hamás, y la polarización que ha creado en nuestra sociedad, provocaron un alto riesgo de ataques terroristas en la UE durante la próxima temporada navideña", dijo.
Según la funcionaria del bloque, la prevención de esta amenaza será uno de los temas de la agenda de la reunión de los ministros del Interior de la UE.
La UE estaba poniendo a disposición 30 millones de euros adicionales para seguridad adicional, dijo Johansson. "Lo vimos recientemente en París, lamentablemente también lo hemos visto antes", añadió antes de una reunión de ministros del Interior de la UE.
Aeropuerto de Europa. Foto: EFE
Te puede interesar:
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría
Sus comentarios se produjeron días después de que un turista fuera apuñalado mortalmente en la capital francesa: el sábado pasado, el ministro del Interior de ese país, Gérald Darmanin, informó que un atacante asesinó con cuchillo a una persona e hirió a otras dos. La policía detuvo al sospechoso.
El atacante, un ciudadano francés nacido en 1997, era conocido por su adhesión al islamismo radical, así como por sus problemas de salud mental.
Una advertencia similar provino de la ministra del Interior alemana, Nancy Faeser, quien dijo a los periodistas que la UE tenía que vigilar de cerca las amenazas y la propaganda, ya que existía un alto "riesgo de una mayor radicalización de los perpetradores islamistas violentos".
El jefe de la inteligencia interna alemana en el estado oriental de Turingia, Stephan Kramer, advirtió sobre el "considerable potencial de peligro" que representan los simpatizantes de Hamás, no solo para los mercados navideños sino también para importantes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa.
Muchos países europeos vieron un aumento de los crímenes de odio tras el ataque del 7 de octubre de Hamás en territorio israelí que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 240 secuestrados, incluyendo una veintena de argentinos.
Te puede interesar:
Caos y desesperación: las impactantes imágenes del apagón que afectó a España, Portugal y el sur de Francia
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) elevó a 130 el número de sus trabajadores muertos a causa de la ofensiva llevada a cabo por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza en el marco de la guerra contra el movimiento islamista palestino Hamás.
El comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, indicó que entre los "incontables civiles, mujeres y niños muertos en esta guerra se encuentran 130 colegas cuya muerte ha sido confirmada", según un mensaje publicado en la red social X.
Guerra en Gaza. Foto: EFE
"Nadie se salva, es una tragedia humana devastadora e interminable", dijo Lazzarini poco después de que el Ejército israelí haya empezado a instar a la población a abandonar la zona oriental de la localidad de Khan Yunis, en el sur de Gaza, donde ya se encuentran desplegados militares israelíes.
El Ejército de Israel calificó la zona de "muy peligrosa" para la población civil tras haber llevado a cabo una incursión terrestre en el norte y solicitar a los civiles su traslado hacia el sur de la Franja, tal y como denunció la Unrwa.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar