"No es un regalo para Hamás": Borrell sobre la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer el Estado Palestino

El alto representante de la Unión Europea aseguró que hay otros países de la comunidad política que también "están pensando" en seguir los pasos de sus aliados.

Por Canal26

Domingo 26 de Mayo de 2024 - 18:45

Josep Borrell. Foto: EFE Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea. Foto: Reuters

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que reconocer a Palestina como Estado "no es un regalo para Hamás" ni implica "apoyar el terrorismo". 

Siguiendo en la misma línea, el político calificó de "completamente absurdo" equiparar la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado palestino con "representar un enfoque antisemita".

Pedro Sánchez ante el Congreso español. Foto: REUTERS. Pedro Sánchez, presidente de España. Foto: Reuters.

Al jefe de la diplomacia comunitaria le consta que hay otros países de la Unión Europea, además de España e Irlanda (Noruega no es miembro), que también "están pensando" si reconocen a Palestina como Estado y recordó que la UE "no tiene la capacidad" de hacerlo, ya que se trata de una competencia nacional.

Para Borrell, tampoco tiene "nada que ver con posiciones antisemitas" la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU, que este viernes exigió a Israel que detenga inmediatamente su ofensiva militar en Rafah para evitar la "destrucción total o parcial" de los palestinos de Gaza.

Encontrá más vídeos

Basura, plásticos, contaminantes, microplásticos. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

La UE busca sacar adelante la Ley de Restauración de la Naturaleza: de qué se trata

La situación en Gaza preocupa a Josep Borrell 

Borrell también se mostró "preocupado" por la decisión tomada por el Gobierno de Israel de "dejar de dar a la Autoridad Palestina los ingresos de los impuestos que pertenecen a la Autoridad Palestina" como consecuencia de la guerra en Gaza, lo que desembocaría en un gran riesgo de que la inestabilidad financiera de la organización aumente.

Incluso, el nuevo primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafá había pedido horas antes a la comunidad internacional que presione a Israel para que desbloquee los fondos de la ANP que Israel mantiene congelados.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación José Manuel Albares (i) saluda al primer ministro palestino Mohamed Mustafa (d) antes de su reunión este domingo en Bruselas. EFE El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, saluda a Mustafá antes de su reunión en Bruselas. Foto: EFE 

El encuentro entre socios internacionales y donantes de la ANP estuvo presidido por el ministro noruego de Exteriores, Espen Barth Eide, y tuvo lugar en la sede de la Comisión Europea, donde el propio Borrell recibió a las delegaciones.

"Hemos estado escuchando al nuevo primer ministro de la Autoridad Palestina, que explicó sus planes de reformas, y creo que todo el mundo quedó impresionado por las profundas reformas que planea implementar", comentó el jefe de la diplomacia europea sobre Mustafá.

Tras este primer encuentro, Borrell anunció que esta tarde iba a participar en otra reunión ministerial organizada en Bruselas por Noruega y Arabia Saudita para debatir sobre cómo "buscar una solución política" al conflicto entre Israel y Palestina que, en su opinión, "sólo puede basarse" en el reconocimiento de un Estado palestino.

Notas relacionadas