Un grupo de investigadores de la Universidad del país trasandino identificó restos un ejemplar que vivió hace 72 millones de años y nunca antes fue registrado.
Por Canal26
Lunes 19 de Junio de 2023 - 18:21
Dinosaurio herbívoro Gonkoken nanoi. Foto: Twitter @uchile
Nuevo descubrimiento en Chile. Anunciaron el hallazgo de restos nombrados “Gonkoken nanoi”, asociados al linaje ancestral de hadrosaurio, un grupo de dinosaurios conocidos por tener un pico de pato. Esto es una revolución para los paleontólogos ya que no tenía registro en el hemisferio sur.
Se estima que medían casi 4 metros de largo y pesaban hasta una tonelada. El gran pico de estos herbívoros, era extremadamente cortante y tenía “enormes baterías dentales en sus mandíbulas” con cientos de diente que podían “moler, triturar y cortar prácticamente cualquier material vegetal, incluyendo madera", dijo uno de los autores del estudio, Alexander Vargasa sobre el gigante.
Restos óseos de Gonkoken nanoi. Foto: Twitter @uchile
Te puede interesar:
Es falso que el temporal en Bahía Blanca dejó al descubierto el cráneo de un dinosaurio
Las palabras 'gon' (parecido o similar a) y 'koken' (pato silvestre o cisne) unidas significan 'parecido al pato silvestre o al cisne', explicó Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la U. de Chile y autor principal del estudio. Ambas palabras provienen de la lengua Aónikenk (Tehuelches del sur), pueblo originario de la región.
Nueva especie de dinosaurio herbívoro en Chile. Video: Twitter @TV_DanielS
Por otro lado, el término 'nanoi' se agregó para reconocer a Mario 'Nano' Ulloa, un antiguo puestero de la Estancia Las Chinas, que fue de gran apoyo logístico en los primeros descubrimientos de animales y plantas fósiles en esta zona, agregó Alarcón.
Te puede interesar:
Un hallazgo científico explicaría cómo sobrevivieron los mamíferos al asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios
En un principio, el fósil fue descubierto en 2013 en una ladera del Valle del Río de Las Chinas, en la Patagonia chilena, durante una expedición del Instituto Antártico Chileno (INACH), pero recién ahora, tras años de investigación, se supo que clase de dinosaurio es.
Investigadores junto a los restos fósiles. Foto: Twitter @uchile
El hallazgo, publicado en la revista estadounidense Science Advances, permitió reconstruir digitalmente su esqueleto y abrir el debate sobre su enigma evolutivo, ya que se trata de una nueva especie de dinosaurio herbívoro de la que no existía rastro desde hace décadas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
4
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener