Negociadores de ambos espacios políticos llegaron a un punto en común que incluye la amnistía para los independentistas procesados por la Justicia.
Por Canal26
Jueves 9 de Noviembre de 2023 - 09:07
Este jueves, tuvo lugar la firma del acuerdo entre el partido PSOE y la formación independentista catalana Junts que significa la desbloqueo para que finalmente Pedro Sánchez pueda formar gobierno en España. Pese a los cuestionamientos, esto incluye una amnistía por parte de la Justicia para aquellos independentistas que están procesados.
Tras semanas de negociación, el dirigente socialista logró el apoyo que podría mantenerlo como presidente durante otros cuatro años en el país europeo. En la firma estuvieron como representantes de ambas fuerzas el secretario del PSOE, Santos Cerdán, y secretario general de Junts, Jordi Turull.
Los negociadores avanzaron con el acuerdo tras días de contactos entre las partes, en especial para pulir la redacción de la ley de amnistía, ya que los independentistas no querían dejar algunas interpretaciones restrictivas que puedan perjudicarlos a nivel judicial.
La ley en cuestión debe avanzar en los próximos días, ya que esperan que comience su trámite en la previa del debate de la investidura de Pedro Sánchez, que podría tener lugar la próxima semana. Santos Cerdán explicó que el acuerdo y la amnistía no incluye "nombres" y está apuntado a las personas relacionadas "directa o indirectamente" con el proceso judicial "entre 2012 y 2023".
El PSOE aseguró además que el acuerdo con Junts es para la legislatura y no solo para la investidura. Esa ley es fuertemente criticada desde distintos sectores, en especial la derecha, que ha convocado protestas para el próximo domingo en toda España al considerarla inconstitucional.
Durante las últimas horas, se vieron manifestaciones en contra de la alianza que le allanó el camino a Pedro Sánchez para que pueda formar gobierno. Por ejemplo, en la sede del PSOE de Madrid se vivieron algunos disturbios que terminaron con detenidos y heridos.
La mesa de negociación se ha visto sacudida estos días por el impacto de la decisión del juez de la Audiencia Nacional española Manuel García Castellón, que acordó dirigir la investigación por terrorismo contra Puigdemont y otros independentistas procesados.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina
3
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
4
Año Nuevo Chino: cuándo es, cuál es su animal y qué ritual hay que hacer para atraer abundancia
5
Amenaza militar: Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales en una ubicación secreta