En su polémica afirmación, el mandatario colombiano cargó, principalmente, contra el Gobierno de Joe Biden, diciendo que "en su versión demócrata, apoyan tirar bombas sobre toda la humanidad".
Por Canal26
Viernes 1 de Marzo de 2024 - 20:50
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Reuters.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este viernes a Alemania, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Europea (UE) de apoyar los bombardeos de Israel contra la gente de Palestina.
"No es la vieja dinámica del conflicto palestino-israelí" la que se vive en la actualidad, sino que hay poderes que están tratando de "conservar lo que hay... que nos está matando como humanidad", aseguró Petro, en la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en San Vicente y las Granadinas.
Y disparó sin pelos en la lengua el mandatario colombiano, acusando a diferentes países: "Por eso, Alemania apoya el genocidio, y Francia, y la Unión Europea, y Reino Unido, y sobre todo Estados Unidos de Norteamérica, en su versión demócrata, apoyan tirar bombas sobre toda la humanidad".
Petro, que es un severo crítico de Israel, anunció este jueves que Colombia "suspende toda compra de armas" a ese país, como respuesta al ataque perpetrado durante el reparto de comida y ayuda humanitaria en la ciudad de Gaza, donde este jueves murieron más de un centenar de personas y otras 700 resultaron heridas.
Ejército israelí en Gaza. Foto: Reuters.
Por último, el presidente de 63 años, oriundo de Ciénaga de Oro (Córdoba), también hizo un llamado a favor de la descarbonización, ya que considera que la economía actual es la que llevó al tenso conflicto que se vive en Medio Oriente entre Israel y el grupo paramilitar palestino Hamás.
Te puede interesar:
Escándalo en Colombia: ex canciller afirmó que Gustavo Petro tiene problema de adicción a las drogas
Esta no es la primera vez que ambos países amenazan o toman una decisión de este tipo. En octubre, en medio de la tensión diplomática por la firme postura de Petro en apoyo a Palestina, Israel anunció la suspensión de las "exportaciones de seguridad a Colombia".
Israel fue uno de los principales proveedores de las Fuerzas Armadas colombianas, principalmente de repuestos para los aviones de combate Kfir, adquiridos en la década de 1980, cuando también llegaron al país los fusiles Galil, fabricados bajo licencia israelí.
Petro suspendió la compra de armamento a Israel. Foto: Reuters.
El país hebreo es un importante socio comercial de Colombia, al que en 2021 exportó 115 millones de dólares no solo en productos de seguridad, sino también en equipos de transmisión, pesticidas, instrumentos médicos, textiles, polímeros y maquinarias para diferentes sectores. Por su parte, Colombia exportó 325 millones de dólares, representados principalmente en carbón, café y flores.
Según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Colombia no importó armas de Israel en 2023, pero sí compró otros insumos como aparatos de telecomunicación, motores o productos de belleza.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos