El presidente galo opinó acerca del arresto del multimillonario franco-ruso del sábado pasado.
Por Canal26
Lunes 26 de Agosto de 2024 - 12:57
Emmanuel Macron se refirió a la detención de Pável Dúrov. Foto: Reuters.
A partir de que se dio a conocer la noticia de la detención del fundador y consejero delegado de Telegram, Pável Dúrov, quien fue apresado en Francia, el presidente de este país, Emmanuel Macron, reaccionó a lo sucedido y aseveró que "no es en absoluto una decisión política".
En el marco de la investigación judicial que se lleva en curso, el empresario franco-ruso de 39 años fue detenido este sábado en el aeropuerto de Le Bourget, al norte de París, luego de arribar en un avión privado.
Pável Dúrov, cofundador de Telegram, fue arrestado el sábado al norte de Francia. Foto: Reuters.
Ante esta situación, Macron aseveró por la red social X que "corresponde a los jueces decidir", en donde sumó que el sistema judicial es quien debe hacer cumplir la ley "con toda independencia".
Entretanto, la Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que no tiene "nada que ver con la ley de servicios digitales", la normativa que la Unión Europea ha aprobado para controlar en especial a las grandes plataformas.
Entretanto, Telegram le ha comunicado a la CE que cuenta con 41 millones de usuarios mensuales, motivo por el cual no debe cumplir con las obligaciones más estrictas que la normativa sí establece para las grandes plataformas de Internet, aquellas que cuentan con más de 45 millones de usuarios al mes.
Pável Dúrov, CEO de Telegram que permanece apresado. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Los peligros de usar Telegram: ¿es una aplicación segura pese a la ausencia de regulaciones?
Tras descender de la aeronave, el multimillonario de origen franco-ruso fue capturado por las fuerzas de seguridad, debido a que regía una orden de arresto contra él.
La orden fue emitida por la oficina de menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, luego de una investigación preliminar que lo incluye.
Pável Dúrov, CEO de Telegram. Foto: Reuters.
Desde la perspectiva de la justicia francesa, la insuficiente moderación en Telegram y la falta de colaboración de Dúrov con las autoridades, junto con las herramientas que la plataforma proporciona, como números desechables y criptografía, lo convierten en cómplice de delitos como el tráfico de drogas, la pedofilia y el fraude.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco