Una mirada internacional, extranjera, incluso anglosajona, de un conflicto que parece no tener fin. Mirá el video en la nota.
Por Canal26
Domingo 3 de Noviembre de 2019 - 15:38
Incidentes en Chile, REUTERS
Con el hashtag #DemocracyforLatinAmerica, un video muestra la realidad en Chile y pone su mirada internacional, extranjera, incluso anglosajona.
“¿Qué pasa en Chile?, ¿por qué el país más desarrollado de América Latina tuvo una explosión social? En 1990, Chile era 30% más pobre que el promedio de Latinoamérica. Hoy, es 60% más rico. ¿Por qué el país que más redujo la pobreza en Latinoamérica vive esto? Pasaron de 40% de pobreza al 10%.¿Por qué un país que ha disminuido su desigualdad tiene tanto malestar?. ¿Por qué el país con mayor movilidad social de la OCDE está en crisis social? ¿Por qué ahora, unas semanas antes que los líderes mundiales visiten APEC y COP 25?, se pregunta el video.
“¿Coincidencia?. Realmente no”, fue la rápida respuesta ante un conflicto que parece no tener fin.
“Hay un plan detrás de esto. El foro de Sao Paulo, con Maduro y grupos de extrema izquierda implementaron un plan en toda Latinoamérica infiltrando gente de diferentes países para desestabilizar la democracia. Desafortunadamente, el caso chileno muestra que incluso las democracias más fuertes pueden sufrir ataques.”, comenta.
“Cómo las redes sociales, noticias falsas y la información errónea pueden cambiar la percepción social y cómo la izquierda presiona este malestar social. La izquierda en Chile está impulsando la destitución de Piñera y una Asamblea Constituyente. El mundo debiese poner sus ojos aquí”, cierra.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania