El procedimiento jurídico y político tendrá lugar el 21 de abril y están llamadas a votar 13,6 millones de personas ecuatorianas.
Por Canal26
Miércoles 17 de Abril de 2024 - 10:26
Manifestación en favor de Jorge Glas. Foto: Reuters
El Consejo Nacional Electoral (CNE) suspendió la realización en México e Israel del referéndum convocado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el que se someterá a consulta reformas sobre seguridad, justicia y empleo, y cuya votación se llevará a cabo este domingo.
Los ecuatorianos en Tel Aviv (Israel), Ciudad de México y Monterrey (México) no podrán decidir sobre once preguntas que incluyen temas como la participación de militares en el control de armas, el aumento de penas para el crimen organizado, el uso de armamento decomisado a criminales por parte de la fuerza pública o el trabajo por horas.
Algunas de las preguntas del referéndum. Foto: EFE
En el Estado Judío, la razón es el conflicto bélico registrado en ese país, "que impide garantizar la seguridad, tanto de los 298 ecuatorianos empadronados, como de los funcionarios de la Embajada".
En México, los más de 1.300 empadronados tampoco podrán votar, "al no existir el tiempo suficiente para realizar una transferencia de recursos económicos para contratar seguridad privada y asegurar el sufragio de los ecuatorianos en ese país".
Encontrá más vídeos
Te puede interesar:
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
Ecuador terminó 2023 como el país más violento de América Latina con una tasa de homicidios de 45 por cada 100.000 habitantes y, aunque las medidas adoptadas por Noboa desde enero pasado bajaron la tasa de criminalidad, los hechos violentos se mantienen y las autoridades lo atribuyen a las bandas criminales vinculadas al narcotráfico.
En este sentido, la seguridad es la gran protagonista del referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa, con cuestiones enfocadas en reforzar la lucha contra el crimen organizado mediante la participación de las Fuerzas Armadas, el endurecimiento de penas, la eliminación de beneficios penitenciarios y el equipamiento de policías y militares con las armas decomisadas a las bandas criminales.
Las reformas para combatir al crimen organizado acaparan el referéndum. Foto: EFE
Una de las cuestiones más trascendentales será el apoyo permanente de las Fuerzas Armadas a la Policía contra el crimen organizado, sin necesidad de un estado de excepción como sucede hasta ahora, así como permitir la extradición de ecuatorianos requeridos por la Justicia de otros países.
Además, reformar el código penal para elevar las penas a los delitos como el terrorismo, narcotráfico, delincuencia organizada, asesinato, sicariato, trata de personas, secuestro, extorsivo, tráfico de armas, lavado de activos y minería ilegal.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar