Revés contra Netanyahu: la CIJ le ordenó a Israel detener la ofensiva en Rafah

Por mayoría, la Corte determinó también que Israel deberá permitir el acceso sin impedimentos a la Franja de Gaza para ayuda humanitaria y comisiones de investigación bajo la dirección de organismos competentes de la ONU.

Por Canal26

Viernes 24 de Mayo de 2024 - 12:19

La CIJ exige a Israel “detener” su operación militar en Rafah por riesgo de genocidio. Foto: Reuters. La CIJ exige a Israel “detener” su operación militar en Rafah por riesgo de genocidio. Foto: Reuters.

En una resolución emitida este viernes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le exigió a Israel que detenga de inmediato su ofensiva militar en Rafah, en el extremo sur de Gaza. Esta decisión también incluye la orden de garantizar el acceso sin obstáculos a la Franja para cualquier misión que busque investigar las denuncias de genocidio contra las autoridades israelíes.

La CIJ, en su orden de medidas cautelares para proteger los derechos de los palestinos, destacó la importancia de cumplir con la Convención sobre el Genocidio, que protege a este grupo. Además de detener la ofensiva, la Corte instó a Israel a evitar imponer condiciones de vida que puedan llevar a la destrucción física total o parcial de los palestinos en Gaza.

Encontrá más vídeos

“La Corte considera que, de conformidad con las obligaciones derivadas de la convención sobre genocidio, Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar en Rafah y cualquier otra acción que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que puedan causarle su destrucción física total o parcial", detalló Nawaf Salam, juez de la Corte Penal Internacional

Benny Gantz, exministro centrista del Gabinete de Guerra de Israel. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Tensión política en Israel: el partido de Benjamín Netanyahu acusó a Benny Gantz de "huir de la guerra"

Los pasos a seguir para Israel tras la medida cautelar de la Corte Internacional

La resolución hace un llamado al Gobierno israelí para que permita el acceso sin impedimentos a cualquier comisión de investigación o misión de determinación de hechos relacionada con las denuncias de genocidio, que se hace bajo la dirección de organismos competentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: Reuters Soldados israelíes en la Franja de Gaza. Foto: Reuters. 

Adicionalmente, la Corte ordenó mantener abierto el cruce de Rafah para facilitar la provisión de servicios básicos y asistencia humanitaria a la población palestina en Gaza, destacando la urgencia de esta ayuda dada la situación actual. 

La votación de estas medidas cautelares contó con un amplio respaldo, con 13 votos a favor y solo dos en contra en un panel conformado por 15 jueces. La oposición provino del juez israelí Aharon Barak, quien actúa como representante "ad hoc" de Israel ante la CIJ, y de la jueza Julia Sebutinde, de Uganda.

Ejército israelí en Gaza. Foto: Reuters. Ejército israelí en Gaza. Foto: Reuters.

Como resultado, Israel tiene un plazo de un mes para presentar un informe detallado sobre las medidas implementadas para cumplir con las órdenes de la CIJ. Además de estas nuevas reglas, el tribunal le recordó al Gobierno israelí la importancia de cumplir con las cautelares previamente anunciadas en enero y marzo sobre permitir el acceso a la ayuda humanitaria en Gaza.

Esta es la cuarta vez que Sudáfrica pide a la CIJ emitir medidas cautelares adicionales para evitar un genocidio en Gaza y la tercera en la que el tribunal emite esas medidas instando a Israel a respetar la Convención y a tomar pasos para evitar el exterminio de los palestinos en la Franja. 

Notas relacionadas