La derivación de un país al otro se produce tras la aprobación en el Parlamento británico de una ley antiinmigratoria.
Por Canal26
Miércoles 1 de Mayo de 2024 - 10:52
Migrantes en Reino Unido. Foto: Reuters.
Tras la aprobación de la Ley de Migraciones en el Reino Unido, llegó el primer solicitado de asilo a Ruanda, tras el rechazo de Inglaterra. "Dentro de unos días, el solicitante de asilo nos comunicará su deseo de quedarse en Ruanda o irse a otro lugar. El Gobierno evaluará su estatus en consecuencia", dijo a la agencia de noticias EFE el vocero adjunto del Ejecutivo ruandés, Allain Mukuralinda.
El hombre, cuya identidad y nacionalidad no fueron reveladas, llegó a Ruanda en un vuelo procedente de Londres y las autoridades locales se están "ocupando de él", agregó el representante del Gobierno.
Es el primer solicitante de asilo cuyo pedido es denegado por el Gobierno británico, que es trasladado en un vuelo comercial de manera voluntaria al país africano, luego de que se le ofreciera una cantidad de unas 3.000 libras (3.500 euros) en concepto de ayuda financiera. Este programa de envíos voluntarios se amplió a principios de año para incluir entre los destinos a Ruanda.
Se trata de un esquema diferente al polémico plan del Gobierno conservador para deportar a Ruanda a aquellos inmigrantes que llegan al Reino Unido de manera ilegal en embarcaciones pequeñas a través del Canal de la Mancha, entre Francia e Inglaterra.
Este hombre, matizó Mukuralinda, solicitó voluntariamente ser trasladado a Ruanda. Los medios británicos señalaron que el varón no es originariamente ruandés, si bien el tabloide 'The Sun' -el primero en dar la noticia- dijo que el hombre es "de origen africano".
Migrantes llegando a las costas de Reino Unido a través del Canal de la Mancha. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Reino Unido llevó a cabo un nuevo ejercicio militar en las Islas Malvinas: incluyó fuego real y drones
Londres aprobó el pasado 22 de abril la polémica ley que permitirá el envío a Ruanda de migrantes irregulares procedentes del Reino Unido. El primer ministro británico, Rishi Sunak, expresó tras la aprobación del texto, que "nada se interpondrá" en su objetivo de enviar a Ruanda a los migrantes que cruzaron el Canal de la Mancha de forma irregular.
En este sentido, adelantó que los vuelos con solicitantes de asilo comenzarían a despegar en diez o doce semanas. Londres pagó a Kigali una partida inicial de 220 millones de libras esterlinas (más de 255 millones de euros) y se comprometió con 370 millones más (unos 429 millones de euros) como compensación por el envío de solicitantes de asilo a Ruanda durante cinco años.
Rishi Sunak, primer ministro británico. Foto: Reuters
El Gobierno ruandés espera recibir más de 5.000 migrantes en 2024, a los que se dará asilo o residencia permanente en el país africano, de unos trece millones de habitantes. Los migrantes no podrán pedir el regreso al Reino Unido y, según el pacto, tampoco podrán ser enviados fuera de Ruanda.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco