El mandatario estadounidense señaló que la pandemia "había tenido un impacto significativo" en las agencias responsables de la revisión de los documentos por lo que consideró necesario "un aplazamiento temporal continuado".
Por Canal26
Sábado 23 de Octubre de 2021 - 17:10
Joe Biden, Reuters.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ordenó retrasar "temporalmente" la publicación de una nueva tanda de archivos oficiales relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy (1961-1963), algo que justificó por el "impacto de la pandemia" en las labores de revisión de los documentos.
El anuncio fue realizado en la noche del viernes por parte de la Casa Blanca mediante un comunicado.
El mandatario estadounidense señaló que la pandemia "había tenido un impacto significativo" en las agencias responsables de la revisión de los documentos por lo que consideró necesario "un aplazamiento temporal continuado".
"El archivista recalcó que 'tomar estas decisiones es una cuestión que requiere un proceso profesional, académico y ordenado, no divulgaciones realizadas con prisa'", dijo Biden en el comunicado.
Esta nueva tanda de informes gubernamentales estaba previsto que fuese desvelada la próxima semana.
Sin embargo, ahora serán divulgados en dos partes: la primera al final de este año, y la segunda aL término de 2022.
Biden indicó que "la profunda tragedia nacional del asesinato del presidente Kennedy continúa resonando en la historia estadounidense" por lo que consideró "fundamental asegurar que el Gobierno de EEUU cumple con la mayor transparencia (...) excepto cuando las razones más robustas posibles aconsejan lo contrario".
Según la legislación oficial que data de 1992, los informes sobre el asesinato de JFK deberían ser hechos públicos en 25 años, es decir, en 2017, pero se permitían aplazamientos si se consideraba que existían preocupaciones sobre seguridad nacional.
El expresidente Donald Trump (2017-2021) ordenó la divulgación de 2.800 documentos inéditos en octubre de 2017, aunque decidió mantener en secreto algunos de ellos bajo esta premisa.
Los Archivos Nacionales han divulgado ya el 90 % de los documentos gubernamentales sobre el asesinato de JFK.
El entonces presidente demócrata fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas (Texas) a manos de Lee Harvey Oswald, quien según la investigación oficial de la comisión Warren actúo en solitario.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata
3
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden
4
Viral: los mejores memes por el "sombrero antibeso" de Melania, la esposa de Donald Trump
5
Trump habilitó allanamientos de migración en lugares "protegidos" como escuelas, iglesias y hospitales