El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica aseguró que se seguirá vigilando la situación.
Por Canal26
Jueves 15 de Junio de 2023 - 14:10
Rafael Grossi en la planta nuclear de Zaporiyia. Foto: Reuters
Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), habló sobre la situación de la planta nuclear de Zaporiyia. Afirmó que "es seria, pero estable" tras la voladura de la presa de Kajovka y la reducción del nivel de agua del embalse, vital para el enfriamiento de la planta.
Grossi se expresó ante los medios tras su visita este jueves a la central de Zaporiyia que hay suficiente agua en el estanque de enfriamiento de la central nuclear y que actualmente no hacen falta medidas adicionales.
Recientemente el jefe del OIEA fijó cinco principios que Ucrania y Rusia deberán respetar para garantizar la seguridad de la central nuclear, ante la imposibilidad de crear una zona de seguridad en torno a la misma como él pretendía inicialmente.
Rafael Grossi en la planta nuclear de Zaporiyia. Foto: Reuters
Esos principios son los siguientes: no lanzar ningún tipo de ataque contra la planta, que ésta no se use para almacenar armas pesadas o tropas con capacidad ofensiva, que no se ponga en riesgo el suministro eléctrico a la instalación, que se protejan todas sus estructuras, sistemas y componentes esenciales y que no se haga nada que mine estos compromisos.
Te puede interesar:
Ucrania, decidida a no entregar Zaporiyia: Rusia informó un ataque con drones en la central nuclear
Los expertos del OIEA visitaron las piletas de aspersión y un estanque de enfriamiento, que han estado operando en modo independiente desde la destrucción de la central hidroeléctrica de Kajovka, cuyas aguas solían ser bombeadas a la planta para su enfriamiento.
El nivel del agua del embalse ha bajado drásticamente por la explosión de la presa el pasado 6 de junio, si bien en el canal del que se alimenta el depósito de la central nuclear se encuentra en 11,21 metros y en el propio estanque de enfriamiento en 16,67 metros.
Rafael Grossi en la planta nuclear de Zaporiyia. Video: Reuters
Grossi quiso asegurarse personalmente del estado de la planta tras la ruptura de la presa, especialmente tras presentar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el martes en Kiev un programa de asistencia para paliar el impacto del desastre.
Grossi también expresó su esperanza de que la planta nuclear podrá reanudar sus operaciones una vez que se detengan las hostilidades. "Las batallas tienen que parar", recalcó el director general del OIEA, siempre según Interfax.
Grossi dijo que actualmente no es realista la firma entre Rusia y Ucrania de un acuerdo sobre la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia, por lo que los inspectores del OIEA en la planta vigilarán de cerca el cumplimiento de las directrices.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar