Francis Suarez fue uno de los pocos candidatos que no subieron al escenario en el debate del miércoles por no cumplir con algunos de los requisitos en términos de donantes y apoyo en las encuestas.
Por Canal26
Martes 29 de Agosto de 2023 - 16:45
Francis Suarez, EEUU. Foto: Reuters
Francis Suarez, alcalde de Miami, sorprendió con su decisión de suspender su campaña como uno de los precandidatos del Partido Republicano que competía para las presidenciales en Estados Unidos de 2024. El anuncio ocurre a una semana después de no calificar para el primer debate televisivo con sus rivales.
"Si bien he decidido suspender mi campaña para la presidencia, mi compromiso de hacer de esta una nación mejor para todos los estadounidenses permanece", dijo en un comunicado difundido en la red social X (ex Twitter).
Running for President of the United States has been one of the greatest honors of my life. This country has given so much to my family and me. The prospect of giving back at the highest levels of public service is a motivator if not a calling. Throughout this process, I have met…
— Mayor Francis Suarez (@FrancisSuarez) August 29, 2023
Suarez fue uno de los pocos candidatos que no subieron al escenario en el debate del miércoles, un enfrentamiento presentado por Fox News en Milwaukee, Wisconsin, ya que no cumplía con algunos de los requisitos en términos de donantes y apoyo en las encuestas.
Francis Suarez, EEUU. Foto: EFE
El político de 45 años, el único latino importante para la nominación republicana, es el primer candidato presidencial republicano que abandona la carrera de 2024. El ganador de las primarias republicanas, que comenzarán en enero próximo, se enfrentará el 5 de noviembre de 2024 al vencedor de una interna demócrata, en las que por el momento el presidente Joe Biden es el favorito.
El republicano destacó que "continuará amplificando las voces de la comunidad hispana, el grupo electoral de más rápido crecimiento en nuestro país".
"La izquierda ha dado por sentado a los hispanos durante demasiado tiempo, y no sorprende que tantos encuentren un hogar en el movimiento conservador de Estados Unidos. Nuestro partido debe seguir haciendo más para incluir y atraer a esta vibrante comunidad que cree en los valores fundamentales de nuestro país: fe, familia, trabajo duro y libertad", comentó en su publicación.
El alcalde, que lanzó su arriesgada candidatura a la presidencia en junio, fue uno de los últimos en entrar en la carrera. Hace dos semanas, Suárez dijo en una entrevista con la cadena Fox News que los candidatos que no califican para el enfrentamiento en Milwaukee "no deberían permanecer en la carrera".
Te puede interesar:
Trump lleva a la Justicia a un periódico de Iowa que publicó una encuesta errada que le era desfavorable
Tuvo ocho aspirantes pero solo un ganador: Donald Trump, quien no se hizo presente pero logró destacarse ante la escasa determinación de los participantes. Quienes formaron parte fueron: Doug Burgum, gobernador de Dakota del Norte; Chris Christie, exgobernador de Nueva Jersey; Ron DeSantis, gobernador de Florida, Nikki Haley, exgobernadora de Carolina del Sur; Asa Hutchinson, exgobernador de Arkansas, el exvicepresidente Mike Pence, el empresario Vivek Ramaswamy y el senador por Carolina del Sur, Tim Scott.
Para la mayoría de los editoriales de la prensa estadounidense la ausencia de Trump del escenario del debate "significó poco", apunta, por ejemplo, un artículo de opinión del portal Vox.
Debate republicano en Estados Unidos. Foto: REUTERS.
"A pesar de algunos momentos de conflicto y claridad entre los ocho aspirantes presidenciales republicanos en el escenario, ningún candidato surgió como una alternativa clara", destaca.
Otro artículo de opinión publicado en el Washington Post señala que la noche "difícilmente podría haber resultado mejor para el favorito ausente".
"El riesgo para Trump de no presentarse era que no pudiera defenderse. Y no tuvo que hacerlo", apunta el texto, en referencia a las pocas críticas que recibió, pues todos menos dos -Chris Christie y Asa Hutchinson- dejaron claro que apoyarían al ex presidente si es condenado por alguno de los crímenes que se le imputan.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco