El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi dijo: "Un día se nos acabará la suerte".
Por Canal26
Jueves 9 de Marzo de 2023 - 07:49
Planta nuclear de Zaporiyia en Ucrania. Foto: Reuters.
La guerra que Rusia desató hace más de un año en la vecina nación de Ucrania avanza sin freno y las soluciones diplomáticas y políticas siguen sin llegar. La tensión va en aumento y, a medida que las fuerzas del Kremlin no logran sus objetivos, se llega a límites nunca antes sospechados, incluso con amenaza nuclear de por medio.
Con este complejo marco, de enfrentamientos bélicos de alta magnitud, el Organismo Internacional de Energía Atómica (más conocido como OIEA) advirtió que se "está jugando a los dados" con la seguridad de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia, y que por sexta vez está hoy en modo de emergencia tras ataques con misiles.
"¿Qué estamos haciendo? ¿Cómo podemos sentarnos en esta sala esta mañana y permitir que esto ocurra? Esto no puede continuar", ha advertido hoy el director general del OIEA, Rafael Grossi, en una intervención ante La Junta de Gobernadores de este Organismo de la ONU.
Ataque ruso en Ucrania. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
La empresa estatal ucraniana Energoatom anunció que la central, la mayor de Europa, perdió este jueves la última línea de suministro eléctrico que quedaba operativa, "debido a los ataques con misiles de los rusos".
Grossi confirmó la pérdida de suministro y que la planta ha comenzado a operar en modo de emergencia, con seis generadores diesel proveyendo la electricidad necesaria para mantener operativos los sistemas esenciales.
Grossi dijo que estos generadores, a los que se refirió como "la última línea de defensa", tienen combustible para quince días, y denunció que esta es la sexta vez que Zaporiyia opera en modo de emergencia.
"Cada vez, jugamos a los dados. Y si permitimos que esto continúe una y otra vez, un día se nos acabará la suerte", alertó el diplomático argentino.
Grossi, que lleva meses reclamando la creación de una zona de seguridad alrededor de la planta para evitar un accidente nuclear, pidió hoy de nuevo a todos los países miembros un compromiso inmediato para proteger Zaporiyia.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar