Estados Unidos informó que se aprobó la venta de aviones de combate por 23.000 millones de dólares, tras el permiso de Turquía para que Suecia ingrese a la OTAN.
Por Canal26
Sábado 27 de Enero de 2024 - 09:08
F-16. Foto: Reuters.
El Departamento de Estado de EEUU informó durante el viernes al Congreso que se aprobó la venta de 40 aviones F-16 a Turquía, además de otros equipos que rondan los 23.000 millones de dólares. Esto se produjo luego de que el país liderado por Recep Tayyip Erdogan permita la entrada de Suecia a la OTAN en los últimos días.
A través de un comunicado, detallaron que "la venta apoyará los objetivos de política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos al mejorar las capacidades aéreas de un aliado de la OTAN y (...) no alterará el equilibrio militar básico en la región".
Lo cierto es que las gestiones duraron meses, ya que Turquía le insistió en distintas oportunidades a Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, para que se facilite la venta de las aeronaves de combate, ya que estaban frenadas por el Congreso.
Turquía aceptó el ingreso de Suecia a la OTAN. Foto: EFE.
Más allá de que podría haber oposición, la notificación que se emitió desde el Departamento de Estado parece cerrar la operación que incluyó la venta de piezas de modernización dirigidas a otros F-16 con los que ya cuenta Turquía, un total de 79.
En el comunicado, se detalló que la empresa contratista será Lockheed Martin y que la venta permitirá a Turquía "ampliar y modernizar su flota" con "polivalentes" aviones de combate que asegurarán la defensa de su espacio aéreo y la "interoperabilidad" de EE.UU. con sus socios de la OTAN.
F-16. Foto: Reuters
Desde Washington añadieron que la ejecución de esta transacción no tendrá "ningún impacto adverso" en el sistema de defensa del país norteamericano. Erdogan había recalcado en los últimos meses que los procesos de ratificación del acceso de Suecia a la OTAN y de la venta de los F-16 debía avanzar de forma simultánea, dejando claro que también para él, ambos asuntos estaban ligados.
"Espero que si ellos se mantienen fieles a su palabra, nuestro Parlamento también se mantendrá fiel a la suya", llegó a decir el presidente turco, alertando de que su Gobierno actuaría en función de lo que hicieran los congresistas estadounidenses.
Tanto Suecia como Finlandia solicitaron ingresar en la OTAN tras la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, pero mientas esta última accedía en abril, la petición de la primera chocó contra la constante negativa de Hungría y Turquía.
Finalmente, el Parlamento turco votó el martes a favor del ingreso de Suecia en la OTAN y Erdogan promulgó la ley el jueves.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco