Ucrania solicitó a la UE que le permitan golpear territorio ruso con su armamento

Mientras Kiev insiste desesperadamente con la ayuda armamentística sus aliados dan respuestas ambiguas.

Por Canal26

Lunes 27 de Mayo de 2024 - 09:39

Ataques en Járkov, Ucrania. Foto: EFE. Ataques en Járkov, Ucrania. Foto: EFE.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba, pidió nuevamente por videoconferencia ante sus colegas de la Unión Europea (UE), que los gobiernos europeos permitan a Kiev usar el armamento que le envían para poder golpear objetivos militares ubicados dentro de territorio ruso, algo temido por las autoridades europeas ya que incrementaría el riesgo de expansión del conflicto. 

“No hay tiempo para las reflexiones, se necesita acción”, dijo Kuleba, que insistió en la necesidad de “dotar a Ucrania de más sistemas Patriot y de otros sistemas modernos de defensa aérea” y “de permitir los ataques ucranianos a objetivos militares en el territorio de Rusia”.

Encontrá más vídeos

Ucrania ha intensificado los llamamientos a sus socios para que levanten la prohibición de emplear las armas que le entregan también dentro de la Federación Rusa tras los últimos ataques lanzados por las tropas del Kremlin desde su propio territorio contra la región fronteriza de Járkov, donde 17 personas murieron este fin de semana en un bombardeo ruso contra un hipermercado.

Kuleba puso como ejemplo de las consecuencias de la resistencia de los aliados de Ucrania a permitirle golpear territorio ruso el caso de un niño de 8 años que tuvo que donar una muestra de ADN para que pueda encontrarse a su padre, cuyo cuerpo podría ser uno de los cadáveres irreconocibles encontrados entre las cenizas en el hipermercado atacado.

Ataques rusos sobre la región de Járkov, Ucrania. Foto: Reuters. Ataques rusos sobre la región de Járkov, Ucrania. Foto: Reuters.

El jefe de la diplomacia ucraniana aseguró que “la suerte de este chico es consecuencia de todas las decisiones demoradas”.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters

Te puede interesar:

Las fuerzas rusas no se detienen: incrementan los ataques, los puntos de presión y desgastan a las tropas ucranianas

Las respuestas de los aliados

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y su homólogo alemán, Olaf Scholz, se posicionaron públicamente en contra de levantar la prohibición a Ucrania de atacar territorio ruso con sus armas por temor a posibles represalias rusas.

Varios dirigentes de Estados Unidos respondieron con ambigüedad a la petición ucraniana en sus apariciones públicas recientes, mientras que el Reino Unido declaró oficialmente que Ucrania puede atacar objetivos militares dentro de Rusia con su armamento.

Giorgia Meloni. Foto: Reuters Giorgia Meloni. Foto: Reuters

Desde el principio de la invasión rusa a gran escala, los principales aliados de Ucrania han puesto como condición del envío de armas a Kiev que Ucrania no las utilice para atacar la Federación Rusa. Kiev sí ha podido utilizar estas armas en sus territorios ocupados por Rusia.

Ucrania denunció que esta condición limita sustancialmente su capacidad para defenderse, ya que le impide neutralizar en su origen, golpeando lanzaderas de misiles, sistemas de artillería o aviones de combate que se encuentran en territorio ruso, los ataques rusos contra sus tropas, infraestructuras y zonas residenciales. 

Notas relacionadas