El presidente ucraniano se refirió así a lo que sucede en su país y también a los conflictos bélicos en Medio Oriente. Y expresó su deseo de que prevalezca "el bien por sobre el mal".
Por Canal26
Miércoles 2 de Octubre de 2024 - 15:01
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.
Por motivo del Año Nuevo Judío o "Rosh Hashaná", el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, felicitó a las comunidades pertenecientes a esa religión en su país y en el resto del mundo, aunque resaltó que este año la celebración se ve enmarcada por "las guerras y las dificultades".
"La celebración de este año, igual que en años anteriores, está marcada por la guerra y las dificultades para los judíos en Ucrania y en otros países donde la agresión y el terror son una amenaza para la vida normal", manifestó a través de X el mandatario, en alusión a lo que sucede en su país con Rusia y también al conflicto bélico en Medio Oriente.
Grupos de ortodoxos judíos celebran el Año Nuevo. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Rusia ataca infraestructura de gas y electricidad de Ucrania: el nuevo pedido de ayuda de Zelenski
En su saludo por esta celebración judía, el presidente de Ucrania manifestó: "Sin embargo, el mensaje de Año Nuevo es uno de esperanza para un nuevo despertar, por el triunfo del bien sobre el mal y porque la vida supere todas las dificultades e injusticias".
Zelenski es de familia judía, aunque no es practicante de la religión. Asimismo, recalcó que el principal objetivo de las plegarias es el de "restablecer la paz justa, la justicia y la vida normal a todos aquellos a los que se les ha negado".
Volodímir Zelenski es de familia judía, aunque no practicante. Foto: Reuters.
Para finalizar, les deseó a todas las comunidades judías que tengan un buen año, junto con fortaleza, fe y esperanza en el mañana, pese a que el presente se muestre con desafíos notables.
Durante la celebración del Año Nuevo Judío, Ucrania suele convertirse en un destino para decenas de miles de judíos jasídicos, los cuales peregrinan a la ciudad de Uman, en el centro del país, donde está la tumba de uno de los rabinos ultraortodoxos más populares, Najman de Breslov.
Pero por las dificultades en torno a la guerra, muchos fieles no han podido aún llegar a Ucrania, por cancelaciones de vuelos, todas ellas relacionadas con la crisis bélica que se vive en Medio Oriente. Se estima que ese número asciende a 14.000, mientras que ya unos 32.000 han podido arribar a Uman, tal como lo informó la Comunidad Judía Unida del país a través de su canal de Telegram.
Grupos de ortodoxos judíos en la ciudad ucraniana de Uman, por el Año Nuevo. Foto: EFE.
Cabe resaltar que, debido a la situación amenazante de Rusia, los eventos religiosos de Uman están severamente vigilados por personal policial, principalmente en los accesos de los peregrinos, dado que estos deben someterse a controles especiales con escáneres de equipaje y detectores de metales, para salvaguardar la seguridad de todos los peregrinos.
1
Asilados en la embajada argentina en Venezuela denunciaron que les prohibieron entrar medicamentos vitales
2
Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino
3
Trump ordenó desclasificar los archivos sobre las muertes de los Kennedy y Martin Luther King
4
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata
5
Tensión diplomática: por ejercicios militares, Venezuela cierra su frontera con Brasil