La decisión sobre estos dos países, que ingresaron a la UE en 2007, fue validada por procedimiento escrito comunicado a las 27 capitales comunitarias.
Por Canal26
Sábado 30 de Diciembre de 2023 - 20:05
Negociaciones con Bulgaria y Rumania. Foto: EFE
Los países de la Unión Europea (UE) aceptaron, de manera unánime, la incorporación gradual de Rumania y Bulgaria en el espacio Schengen que es de libre circulación de personas dentro del bloque. La medida comenzará a regir desde marzo de 2024, después de que Austria levantara su veto.
"¡Schengen crece! El Consejo de la UE ha decidido ampliar la zona Schengen a Bulgaria y Rumanía. Los controles internos fronterizos aéreos y marítimos se levantarán en marzo de 2024, mientras que la decisión sobre el fin de los controles terrestres se tomará más adelante", manifestó la Presidencia española de turno del Consejo Europeo, que termina a fin de año.
Austria, Bulgaria y Rumania se comprometieron a tratar a lo largo de 2024 que se fije una fecha para que se levanten los controles terrestres, señalaron fuentes del Ministerio del Interior español a la agencia de noticias Europa Press.
Rumania negocia con la UE. Foto: EFE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que se trata de "un día de gran orgullo para Bulgaria y Rumania". "Es un gran paso adelante para ellos y para la zona Schengen. Trabajaron duro para ello. Los dos lo merecen. Van a hacer aún más fuerte a la zona Schengen", apuntó.
La decisión sobre estos dos países, que ingresaron a la UE en 2007, fue validada por procedimiento escrito comunicado a las 27 capitales comunitarias.
En diciembre de 2022, última vez en que se intentó un acuerdo de todos los miembros de la UE sobre este asunto, el veto de Austria y Países Bajos frustró la entrada de Bulgaria y Rumania en el espacio Schengen, algo que la Comisión Europea reclama desde hace una década porque defiende que cumplen todos los criterios previstos para la adhesión.
Unión Europea. Foto: EFE
Te puede interesar:
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
A días de cumplir 25 años, la UE reivindicó al euro como instrumento para que Europa siga siendo soberana en el mundo.
Cabe destacar que esta moneda es una condición para ingresar a la UE –con excepción de Dinamarca tras un referéndum negativo en 2000-, hay países que actualmente no muestran interés en adoptarlo como Polonia, República Checa, Escocia y Hungría.
“El euro hoy en una parte indispensable de nuestra vida cotidiana, dándonos simplicidad, estabilidad y soberanía. Hizo la vida más simple para los ciudadanos europeos, quienes pueden fácilmente comparar precios, intercambiar y viajar. Y nos dio estabilidad, protegiendo el crecimiento y el empleo frente a las crisis”, señaló la UE.
Banderas de la Unión Europea. Foto: Reuters
La misiva lleva las firmas de los presidentes del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, del Eurogrupo, Pascal Donohoe; del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, del Consejo Europeo, Charles Michel; y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En el texto se enfatiza que el euro le otorgó a Europa “más soberanía en un mundo turbulento”, lo cual llevó a que “no sea una sorpresa que la Eurozona haya crecido de 11 a 20 países desde su fundación”, siendo en la actualidad el método de pago de 350 millones de personas.
El 1 de enero de 1999 el euro entró en vigencia, aunque, durante sus tres primeros años, no circulaba sino que se utilizaba únicamente a efectos contables, por ejemplo, en pagos electrónicos.
Hubo que esperar al 1 de enero de 2002 para que reemplazara a los billetes y monedas nacionales como el marco alemán, la peseta española, la lira italiana o el franco belga.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener