En abril pasado, el expresidente fue imputado por fraude contable por la Justicia del estado de Nueva York por pagos secretos durante su campaña presidencial de 2016.
Por Canal26
Lunes 19 de Junio de 2023 - 15:03
Donald Trump, EEUU. Foto: Reuters
Nuevo revés para Donald Trump. Un juez federal aprobó la orden solicitada por el fiscal especial, Jack Smith, para prohibir al expresidente difundir información confidencial sobre el juicio por el caso de los documentos clasificados.
"Los materiales descubiertos, junto con cualquier información derivada de los mismos, no podrán ser divulgados ni al público ni a los medios de comunicación, ni en ninguna plataforma de redes sociales sin previo aviso y consentimiento del tribunal", señaló en su fallo el juez Bruce Reinhart.
Los acusados, tanto Trump como su ayudante Walt Nauta solo tendrán acceso a las informaciones del proceso judicial bajo la supervisión directa de su equipo legal.
En caso de incumplir la orden solicitada por el fiscal especial Smith, alertó el juez Reinhart, los dos acusados podrán enfrentarse a cargos penales por desacato al tribunal, así como a otras sanciones civiles, informó la cadena ABC.
Te puede interesar:
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
Los mismos van desde la retención deliberada de información de defensa nacional hasta la conspiración para obstruir a la justicia en el marco de la investigación en su contra por los numerosos documentos clasificados que se encontraron en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.
El magnate almacenó cajas en varios lugares de su residencia, como su dormitorio o una de sus oficinas, aunque también se llegaron a encontrar en el baño y en la ducha.
El fiscal especial Jack Smith, EEUU. Foto: Reuters
Trump mostró páginas marcadas como clasificadas en hasta dos ocasiones a varias personas, mientras que también ordenó a Nauta que moviera los papeles de un lado a otro para que no fueran encontrados.
En Estados Unidos, una ley obliga a los presidentes a enviar todos sus correos electrónicos, cartas y otros documentos de trabajo a los Archivos Nacionales y otra norma prohíbe guardar secretos de Estado en lugares no autorizados e inseguros.
Donald Trump. Foto: Reuters.
Convencidos de que no había entregado todos los documentos en su poder, varios agentes del FBI registraron Mar-a-Lago el 8 de agosto y se llevaron otra treintena de cajas con 11.000 documentos en su interior.
El líder republicano, que intenta volver a disputar la presidencia en las elecciones del próximo año, insistió en los últimos días, como hizo a lo largo de años de problemas legales, en que no hizo nada malo y que todo el caso constituye una persecución política para frustrar su retorno al poder.
El proceso es visto como el más comprometedor al que se enfrenta el expresidente. Según los fiscales, podría haber puesto en peligro la seguridad nacional en caso de exposición pública.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania