Las Fuerzas de Siria Democrática, apoyadas por Estados Unidos, abandonan el centro de la ciudad de Deir al Zur.
Por Canal26
Martes 10 de Diciembre de 2024 - 18:45
Luego de que un grupo de rebeldes liderados por el islamista Organismo de Liberación del Levante tomara Damasco e hiciera colapsar el gobierno de Bashar Al Assad, las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdos, comenzaron a retirarse del centro de la ciudad de Deir al Zur, en el noreste sirio.
Igualmente, el portavoz de la coalición, Farhad Shami, precisó que sus unidades siguen controlando algunas zonas de la localidad: "En la ciudad hay Dáesh (grupo terrorista Estado Islámico) y seguidores del régimen que son parecidos al Dáesh", indicó quien agregó que ese es el motivo por el que se han "replegado".
Las FSD informaron el pasado viernes de que sus unidades se habían desplegado en la ciudad de Deir al Zur, después de que el Ejército sirio y las milicias iraníes se retiraran de allí. "Ahora la situación es estable en la población", dijo el vocero de la alianza respaldada por Estados Unidos, sin dar más detalles.
El teniente coronel Hasan Abdelghani, que actúa como portavoz militar del Organismo de Liberación del Levante, aseguró entonces que decenas de efectivos de las FSD se rindieron, mientras seguía avanzando en la provincia en su ofensiva contra los kurdosirios, otro frente iniciado durante la contienda contra Al Assad iniciada el pasado 27 de noviembre.
Te puede interesar:
Irán y Omán apoyan la idea de un "gobierno inclusivo" en Siria y la "importancia del retorno de la estabilidad"
La alianza liderada por kurdosirios, y también integrada por árabes y asirios, señaló que la toma de control de la localidad se llevó a cabo para protegerla de "los grupos mercenarios afiliados a la ocupación turca", en referencia a la coalición insurgente en la que se integran rebeldes respaldados por Ankara, así como por el temor a que la organización Estado Islámico se reagrupase y expandiese por su territorio.
Las FSD son enemigas de Turquía, aunque le tendieron la mano en estos últimos días para "resolver" de "forma pacífica" sus diferencias.
1
El papa Francisco considera que la muerte de civiles en Gaza "también es terrorismo"
2
Qué es y qué contiene la "maleta nuclear" de los presidentes de EEUU, la pieza clave que Biden debe entregarle a Trump
3
Rusia considera una señal positiva el reconocimiento de Trump acerca de "las realidades sobre el terreno" en Ucrania
4
Había pruebas suficientes para condenar a Trump, según el fiscal que lo investigó por supuesta intervención electoral
5
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina