Jonathan Crickx, portavoz del Fondo de la ONU para la Infancia en los Territorios Palestinos, señaló que es "extremadamente difícil" identificar a los niños porque ingresan en los hospitales, heridos o conmocionados, y "simplemente, ni siquiera pueden decir cómo se llaman".
Por Canal26
Viernes 2 de Febrero de 2024 - 12:51
Niños en el conflicto en la Franja de Gaza. Foto: REUTERS.
Las Naciones Unidas informaron que al menos 17.000 niños fueron separados de sus padres en la Franja de Gaza o están no acompañados desde que empezó la guerra entre Israel y Hamas hace casi cuatro meses.
"Cada uno de ellos tiene una historia desgarradora de dolor y pérdida", declaró Jonathan Crickx, portavoz de Unicef en los Territorios Palestinos.
"Este dato equivale al 1% de toda la población de Gaza que fue desplazada, 1,7 millones de personas", declaró Crickx por videoconferencia desde Jerusalén durante una rueda de prensa celebrada en Ginebra.
Niños en Gaza. Foto: EFE.
El vocero indicó que averiguar quiénes son esos menores no acompañados está siendo "extremadamente difícil", pues a veces ingresan en los hospitales, heridos o conmocionados, y "simplemente, ni siquiera pueden decir cómo se llaman".
Crickx comentó que, cuando hay guerra, es común que la familia extendida se haga cargo de los niños que quedaron huérfanos.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
En la Franja de Gaza, "debido a la total falta de comida, agua o refugio, las familias extensas también lo están pasando mal y enfrentan desafíos, como para encima atender a otro niño, con lo que les cuesta cuidar sus propios hijos y sus familiares" más directos, explicó.
Niños en el conflicto en la Franja de Gaza. Foto: REUTERS.
En general, Unicef define a los niños "separados" como aquellos que están sin sus padres; y a los "no acompañados" como aquellos que fueron separados de sus padres y que, además, tampoco están al cuidado de ningún pariente.
Además, el portavoz alertó que "casi todos los niños" del enclave palestino, casi un millón, necesitan asistencia psicológica, pues su salud mental se vio fuertemente impactada por la guerra.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
4
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar