El vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, condenó la decisión de la Contraloría General venezolana de inhabilitar a la opositora María Corina Machado.
Por Canal26
Sábado 1 de Julio de 2023 - 17:22
Nicolás Maduro, Venezuela. Foto: Reuters
Luego de las críticas de Estados Unidos al proceso electoral de Venezuela, por la inhabilitación de María Corina Machado como candidata presidencial de la oposición, el Gobierno de Nicolás Maduro respondió y lo acusó de "injerencia".
El vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, condenó la decisión de la Contraloría General venezolana de inhabilitar a la opositora María Corina Machado, a quien varias encuestas muestran primera en intención de votos para las elecciones primarias de octubre.
Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
"El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza firmemente el nuevo intento de intromisión por parte del Gobierno de los Estados Unidos en sus asuntos internos, al pretender fijar posición en relación con distintos aspectos del futuro proceso electoral venezolano de 2024", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano.
La "robusta democracia participativa y protagónica" de Venezuela no "requiere ni acepta el tutelaje de otras naciones, mucho menos de sistemas democráticos indirectos, con severas restricciones a la participación, impuestas por intereses económicos y un profundo racismo institucionalizado, que cada año registra la privación del ejercicio de los derechos democráticos de grandes segmentos de la población afrodescendiente", añadió el texto.
En ese contexto, emplazó a EEUU a "aplicar correctivos oportunos y justos a su sistema electoral antes de buscar emitir juicios de valor sobre las acciones legítimas de las instituciones democráticas de otros países".
"Los EEUU no tienen moral ni derecho de opinar sobre los procesos políticos en nuestro país, el cual ha demostrado ampliamente que es soberano e independiente. El injerencismo de la Doctrina Monroe, así como los chantajes y amenazas de las medidas coercitivas ilegales y unilaterales, no tienen vigencia sobre un pueblo que ha decidido ser irrevocablemente libre", cerró el comunicado.
María Corina Machado, Venezuela. Foto: NA
Machado había denunciado que "la dictadura" de su país la inhabilitó como candidata para las elecciones primarias, pero advirtió que la medida "es inútil" y "sólo demuestra que el régimen sabe que ya está derrotado".
Machado hizo los comentarios luego de que el diputado oficialista José Brito leyera una decisión de la Contraloría General de Venezuela, que recordó que la líder opositora "está inhabilitada para ejercer cargos de elección popular, luego de una investigación patrimonial".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos