Los ministros de Exteriores de los países del G7 se reunieron para debatir distintas cuestiones internacionales. Antonio Tajani, ministro de Exteriores de Italia, publicó un comunicado sobre el país liderado por Nicolás Maduro.
Por Canal26
Martes 24 de Septiembre de 2024 - 12:30
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE.
Comenzó la Asamblea General de la ONU en Nueva York. En este marco, se reunieron los ministros de Exteriores de los países que conforman el G7, quienes pidieron a las autoridades de Venezuela, encabezadas por Nicolás Maduro, "poner fin a las violaciones de los derechos humanos". Además, mostraron su rechazo al pedido de detención contra Edmundo González Urrutia, candidato opositor.
Antonio Tajani, ministro de Exteriores de Italia y representante de turno del G7, indicó su "profunda preocupación por la situación en Venezuela, tras la votación del 28 de julio". En esa misma línea, apuntó contra el oficialismo y aseguró que el triunfo en las urnas de Maduro "carece de credibilidad y legitimidad democrática, como lo indican los informes del Panel de Expertos de la ONU y observadores internacionales independientes, así como los datos publicados por la oposición".
El ministro de Relaciones Exteriores italiano, Antonio Tajani. Foto: Reuters.
Los representantes de Alemania, Canadá, Italia, Francia, Estados Unidos, Japón y Reino Unido remarcaron en la importancia de que "los resultados electorales sean completos y verificados de manera independiente para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano".
En la misma sintonía que diversos países, mostraron "su indignación por la orden de aprehensión y las constantes amenazas a la seguridad del candidato opositor, quien decidió buscar refugio en España". Si bien no fue confirmado como presidente por el G7, aclararon que en "los informes independientes antes mencionados, Edmundo González Urrutia parece haber obtenido la mayor cantidad de votos" el pasado 28 de julio.
Instaron además "a los representantes venezolanos a poner fin a todas las violaciones y abusos de los derechos humanos, las detenciones arbitrarias y las restricciones generalizadas a las libertades fundamentales, que afectan particularmente a la oposición política, los defensores de los derechos humanos y los representantes de los medios independientes y la sociedad civil".
Nicolás Maduro, Venezuela. Foto: EFE
Y pidieron "la liberación de todos los presos políticos" que se produjeron en el país durante las protestas contra el chavismo y "un camino hacia la libertad y la democracia para el pueblo de Venezuela".
Mientras que instaron a la comunidad internacional "a mantener a Venezuela en un lugar destacado de la agenda diplomática y expresaron su apoyo a los esfuerzos de los socios regionales para facilitar la transición democrática y pacífica liderada por Venezuela que el pueblo de Venezuela ha elegido claramente en las encuestas".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener