Una experiencia única en la ciudad permite recorrer calles adoquinadas, disfrutar de arquitectura inglesa y cafés con encanto sin cruzar el océano. Es una escapada ideal para los amantes de la historia, el arte y la tradición.
Por Canal26
Domingo 18 de Mayo de 2025 - 09:17
Barrio Inglés de Caballito, en CABA. Foto: Instagram / largo.metraje.
En la ciudad de Buenos Aires hay un espacio que parece detenido en el tiempo, un rincón que sorprende por su atmósfera europea y su cuidada arquitectura. Se trata del Barrio Inglés de Caballito, un enclave residencial que evoca las típicas postales de Londres.
Construido en 1920, este sector del barrio porteño fue proyectado con un estilo anglosajón que aún se mantiene vigente, convirtiéndose en un paseo imperdible para quienes buscan algo distinto dentro de la ciudad.
Recorrido por el Barrio Inglés de Caballito. Video: Instagram / recorre.ba.
Delimitado por las calles Pedro Goyena, Valle, Emilio Mitre y Del Barco Centenera, este sector alberga viviendas diseñadas por los arquitectos Eduardo Lanús, Coni Molina y Pedro Vinent.
Las casas en espejo, con fachadas de ladrillo, techos de tejas y detalles Tudor o georgianos, crean un escenario que remite a barrios como Notting Hill, en Londres. Es un lugar ideal para caminar tranquilo, sacar fotografías y disfrutar de la paz de sus calles arboladas.
Barrio Inglés de Caballito, en CABA. Foto: Instagram / largo.metraje.
Más allá de su valor arquitectónico, el Barrio Inglés ofrece propuestas culturales y gastronómicas. En sus inmediaciones se encuentran cafés de especialidad como Le Blé y Nucha, que invitan a detenerse con una buena taza de café o una porción de pastelería artesanal.
Para quienes desean incorporar una dimensión artística a la visita, el Museo de Esculturas Luis Perlotti se presenta como una parada obligatoria. Este museo alberga más de 1.600 obras, entre esculturas, bocetos y murales, algunos de ellos firmados por Benito Quinquela Martín. La entrada es libre y ofrece una valiosa oportunidad para conocer más sobre el arte escultórico argentino del siglo XX.
Barrio Inglés de Caballito, en CABA. Foto: Instagram / largo.metraje.
Pero la experiencia no estaría completa sin un paseo en tranvía. Todos los fines de semana, la Asociación Amigos del Tranvía organiza recorridos gratuitos a bordo de unidades restauradas que emulan los viajes de comienzos del siglo pasado.
El punto de partida es Emilio Mitre 500, y el recorrido, de aproximadamente 25 minutos, permite contemplar el barrio desde una perspectiva diferente, reforzando la sensación de estar en otra ciudad, en otro tiempo.
Tranvía del Barrio Inglés de Caballito. Foto: Instagram / amigosdeltranvia.
En tiempos donde los viajes al exterior pueden resultar inalcanzables, este pequeño Londres porteño se presenta como una alternativa encantadora para redescubrir Buenos Aires con otros ojos.
Ya sea por su arquitectura, su ambiente o sus propuestas culturales, el Barrio Inglés de Caballito invita a detenerse, observar y disfrutar de una experiencia urbana diferente.
Te puede interesar:
Postales mediterráneas cerca de Buenos Aires: el destino turístico que se ganó el apodo de "la Santorini argentina"
1
El hotel escondido en las alturas de la montaña donde nadie puede hospedarse: dónde queda
2
¿No querés emigrar lejos?: el país con mayor estabilidad económica de Sudamérica que ofrece dinero a los extranjeros
3
Una ciudad de Sudamérica fue premiada como la mejor para recorrer caminando: ¿en qué puesto quedó Buenos Aires?
4
Cierra una emblemática heladería de Mar del Plata, reconocida por su sambayón y chocolate
5
No es Villavicencio: el místico hotel en medio de la Cordillera de los Andes donde nadie puede hospedarse