En una reunión en Atenas, ambos discutieron las consecuencias de la retirada rusa sobre el acuerdo del Mar Negro y cómo la UE busca medidas para evitar posibles crisis alimentarias.
Por Canal26
Martes 22 de Agosto de 2023 - 11:36
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Foto: Reuters.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunieron en Atenas para discutir los avances de Ucrania en su camino hacia la integración en la Unión Europea (UE) y la exportación de cereales ucranianos.
"Una reunión productiva con Volodimir Zelenski. Abordamos el progreso de Ucrania en su camino hacia la UE, así como nuestro apoyo continuado ante la agresión de Rusia", afirmó Von der Leyen en un mensaje en la red social X (anteriormente Twitter).
La presidenta de la UE también enfatizó que seguirán "trabajando juntos para llevar el grano de Ucrania a los mercados mundiales y para proporcionar asistencia económica".
Mensaje de Ursula Von der Leyen. Fuente: Twitter.
Zelenski, por su parte, agradeció en la misma red social a la política alemana por sus "esfuerzos para normalizar las exportaciones agrícolas y el tránsito de Ucrania". También, destacó la importancia de que la normalización se establezca "plenamente" a partir del próximo 15 de septiembre.
El mandatario ucraniano expresó su confianza en que la Comisión realice "una evaluación positiva de los avances de Ucrania en el paquete de ampliación de octubre" y que los miembros de la Unión tomen una decisión "consecuente".
Von der Leyen y Zelenski se encuentran actualmente en Atenas, donde participaron en una cena informal organizada por el primer ministro griego, Kyriacos Mitsotakis, junto a líderes de países de los Balcanes Occidentales y otros mandatarios de la región.
Foto en conjunto de las autoridades presentes en Atenas. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
La Comisión Europea tiene previsto presentar en octubre su informe sobre el progreso de todos los países candidatos a la adhesión a la UE, entre los que se encuentra Ucrania.
Después de la retirada de Rusia del acuerdo que permitía el tránsito de barcos que exportan cereales ucranianos a través del Mar Negro, la UE ha manifestado su compromiso de garantizar que estos cereales puedan encontrar salida al mundo a través de su territorio.
La UE ya puso en marcha la iniciativa "carriles de solidaridad", mediante la cual se facilita el transporte de cereales desde Ucrania por vía terrestre.
Muchos países de África y Oriente Medio dependen en gran medida de las importaciones de cereales de Ucrania. Desde Bruselas, se plantearon preocupaciones de que la salida de Rusia del acuerdo sobre los cereales podría dar lugar a hambrunas en estas regiones.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco