Este 11 de diciembre se celebra al género musical más importante del Río de la Plata. Qué hay detrás de una de las letras más famosas que venció al tiempo y generaciones.
"El día que me quieras", el tango que une a Gardel y Luis Miguel
Este miércoles 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Esta fecha no fue elegida al azar ya que un día como hoy nacieron Carlos Gardel y Julio de Caro, dos importantes representantes del género.
En el caso de Gardel se posicionó como el mayor exponente del tango, atravesando generaciones e instalando una de las frases más famosas: "Canta cada vez mejor". A pesar de su trágica muerte en 1935, su nombre es sinónimo de talento y versos repletos de melancolía y desamor. En ese sentido recordamos uno de sus tangos más famosos, "El día que me quieras" y que incluso reversionó el mismísimo Luis Miguel. ¿Cuál es su historia?
El día que me quieras, Carlos Gardel. Video: Fundación Cinemateca Argentina
Te puede interesar:
El vergonzoso uso político del cadáver de Carlos Gardel: casi 50 días, 5 países y sospechas de corrupción
Esta famosa canción cuenta con música compuesta por Carlos Gardel, letra de Alfredo Le Pera y con arreglos musicales de Terig Tucci. Fue grabada por primera vez en Nueva York, el 19 de marzo de 1934, bajo el sello RCA Victor, como tema de la película homónima que fue dirigida por John Reinhardt bajo la producción de Paramount. En el lado B del disco venía "Volvió una noche", también con la letra de Le Pera y compuesta por Gardel.
Gardel y Le Pera
Lo que muchos no saben es que la letra es una paráfrasis de uno de los poemas de Amado Nervo del libro El Arquero Divino. Para 1965 este tema quedó en el dominio público ya que se habían cumplido 30 años de la muerte de todos los autores.
Te puede interesar:
Ciclo de actividades virtuales para conmemorar el Día Nacional del Tango
A principios de la década de los 90 la carrera del mexicano había quedado en manos de Hugo López, el argentino que se convirtió en su representante y figura paterna. Este vínculo no solo impulsó la carrera de Luismi a niveles estratosféricos, lo acercó a un proyecto impensado para la época: transformar tango en boleros.
La versión de Luis Miguel de "El día que me quieras"
Fue así que “El día que me quieras” se lanzó como el primer sencillo del álbum Segundo Romance el 5 de agosto de 1994. Fue tal el éxito que alcanzó el número 1 de la lista Billboard Hot Latin Songs en los Estados Unidos el 17 de septiembre de 1994, puesto que mantuvo durante cinco semanas. El videoclip contó con una orquesta compuesta por 36 músicos que acompañó a Luis Miguel y fue filmado en el Palacio de Bellas Artes de México bajo la dirección de Kiko Guerrero.
Tapa del CD Segundo Romance
Además del "Sol de México", el tema fue interpretado por grandes artistas como Gloria Estefan, Pablo Milanés, Julio Iglesias, Plácido Domingo, Roberto Carlos y muchos más. "El día que me quieras" cumple 90 años maravillando al público y llevando al género del tango a lo más alto.
Por Yasmin Ali
*Tw: @Yas__Friends
1
50 Cent, el rapero que sobrevivió a todo
2
Ultra Buenos Aires 2025: artistas, horarios y todo sobre el evento de música electrónica que hará vibrar la ciudad
3
Los proyectos poco conocidos de Gustavo Cerati: de la exploración electrónica y un dúo a una banda sonora
4
YouTube cumplió 20 años: estos son los 10 videoclips más vistos de la historia de la plataforma
5
Música de Nochebuena: las canciones de Navidad más escuchadas en cada década