¿Problemas legales?: qué dice el código civil sobre cortar las ramas del árbol de mi vecino

Para quienes viven en casas con jardín, hay un conflicto vecinal muy frecuente que puede llevar hasta tener problemas legales con la persona de al lado: las ramas de los árboles que se cruzan de propiedad. Y aunque esto parece ser un problema menor -comparado con los ruidos molestos o las peleas-, con el tiempo puede convertirse en una disputa que la Justicia debe resolver.
Lo que sucede, es que muchas veces los árboles crecen sin control y se extienden al terreno del vecino y, por cualquier motivo, ellos deciden cortarlo. Aunque la solución ideal sería entablar un dialogo entre ambas partes para mantener la planta podada, no siempre se puede llegar a un acuerdo.

Para estos casos, existe un artículo del Código Civil que explica expresamente qué se puede y no puede hacerse de forma legal.
¿Qué dice el Código Civil?
Según establece el artículo 591, si las ramas de un árbol vecino invaden tu jardín, tenés derecho a pedirle al propietario que las pode para que no afecten tu propiedad. Sin embargo, no está permitido cortarlas por cuenta propia, ya que eso podría considerarse una acción ilegal y dar lugar a una denuncia.
También podría interesarte
El artículo también aclara las distancias mínimas para la plantación de árboles: los de gran tamaño deben estar al menos a dos metros de la línea divisoria, y los arbustos pequeños, a 50 centímetros.
Además, el Código Civil cuenta también con el artículo 592, que hace una distinción importante con las raíces: si se extienden a tu terreno, sí podés cortarlas dentro de tu propiedad sin necesidad de entablar un diálogo para llegar a un acuerdo con tu vecino. Esto te da el derecho de proteger tu jardín o tus construcciones de posibles daños sin depender de la voluntad del vecino.

- ¿Qué sucede si no hay acuerdo?
Si el propietario se niega a realizar la poda correspondiente, el solicitante tiene la posibilidad de dejar constancia del hecho, ya sea mediante fotos o un acta notarial. En última instancia, también es posible presentar una demanda. Lo recomendable, en cualquier caso, es buscar primero la mediación para evitar escalar el conflicto.