Caballos del futuro revolucionan el polo argentino: animales modificados genéticamente causan un gran debate

Argentina, reconocida como “la capital mundial del polo”, se convirtió en el epicentro de una revolución biotecnológica que generó polémica, luego de que la empresa local Kheiron Biotech presentara los primeros caballos modificados genéticamente del mundo.
Cinco potrillos nacidos a fines de 2024 fueron modificados para reducir la expresión del gen miostatina, responsable de limitar el crecimiento muscular, con el objetivo de dotarlos de mayor velocidad.
Innovación en la biotecnología ecuestre
A diferencia de la clonación tradicional, que genera copias idénticas, CRISPR permite realizar cortes y modificaciones precisas en el ADN. En estos caballos, la edición genética busca aumentar la masa muscular, transformándolos en velocistas del polo sin alterar su individualidad genética.
Rechazo y regulación en el polo
Pese al potencial deportivo de estos animales, la Asociación Argentina de Polo prohibió su participación en competencias oficiales, argumentando que la edición genética “quita el encanto y la magia de la cría tradicional”.
También podría interesarte

La Asociación de Criadores de Caballos de Polo advirtió que será necesario un seguimiento de cuatro a cinco años antes de decidir si estos caballos podrán registrarse oficialmente para el polo en Argentina.
Gabriel Vichera, director científico de Kheiron, confía en que la comunidad del polo eventualmente adoptará la innovación y remarca la importancia de educar al sector sobre los beneficios de esta tecnología.

Sin embargo, la normativa actual en Argentina no distingue entre caballos clonados, editados genéticamente o criados de manera tradicional, lo que complica la implementación de la prohibición y abre un debate sobre los límites éticos y deportivos de la edición genética.
Por qué Argentina es la capital mundial del polo
Argentina se considera la capital mundial del polo gracias a su larga tradición y destacado desempeño internacional. El país ha ganado la mayoría de los torneos más importantes, incluyendo la Triple Corona de Polo y el Campeonato Mundial, y cuenta con jugadores de élite que alcanzan el hándicap máximo de 10, un nivel que muy pocos logran en el mundo.
Además, los caballos argentinos son reconocidos por su velocidad, resistencia y habilidades únicas, convirtiéndolos en los más codiciados para la práctica del polo. La combinación de infraestructura histórica, clubes emblemáticos y torneos prestigiosos ha consolidado a Argentina como referente global, marcando tendencia en técnicas de juego, cría de caballos y entrenamiento.